
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El jengibre se utiliza en permacultura principalmente por sus rizomas comestibles y medicinales. Actúa como repelente de insectos, especialmente nematodos, en el suelo alrededor de otras plantas. Se puede usar como cobertura del suelo, proporcionando sombra y reteniendo la humedad. No se conocen cultivares específicos para permacultura, pero las variedades con mayor rendimiento y resistencia a enfermedades son preferibles. Las hojas jóvenes son comestibles y se pueden usar en ensaladas.
Descripción Permapeople
Una planta perenne rizomatosa cuyo rizoma se utiliza como especia.
Descripción botánica
Zingiber officinale es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Zingiberaceae, originaria del sudeste asiático. Alcanza una altura de 1 metro aproximadamente. Posee rizomas horizontales carnosos y muy aromáticos, que son la parte utilizada como especia y medicina. Las hojas son lanceoladas, alternas y envainantes. Las flores son poco comunes, se agrupan en espigas y tienen brácteas verdes y flores amarillentas con manchas púrpuras. La planta requiere climas cálidos y húmedos para su desarrollo óptimo.
Asociación de cultivos
El jengibre se beneficia de la compañía de plantas que proporcionan sombra parcial, como árboles frutales o arbustos. Se asocia bien con pimientos, tomates y berenjenas. Se cree que el jengibre puede repeler plagas que afectan a estas plantas. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
El jengibre se propaga principalmente por división de rizomas. Se seleccionan rizomas sanos con yemas (ojos) y se cortan en secciones, asegurando que cada sección tenga al menos una yema. Se plantan directamente en el suelo o en macetas, manteniendo la humedad y la temperatura cálida. La germinación ocurre en pocas semanas. También se puede propagar por semillas, pero es menos común y requiere más tiempo y cuidado.
Historia y tradiciones
El jengibre tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional china y ayurvédica, donde se ha empleado para tratar una variedad de dolencias, incluyendo problemas digestivos, náuseas, dolor y resfriados. También se ha utilizado como especia culinaria durante miles de años en diversas culturas asiáticas y africanas. En la Edad Media, se introdujo en Europa y se valoró por sus propiedades medicinales y culinarias.
Calendario de uso
La floración es rara en cultivo, generalmente ocurre en verano. La cosecha de los rizomas se realiza entre 8 y 10 meses después de la siembra, cuando las hojas comienzan a amarillear. La siembra de los rizomas se realiza en primavera, después de las heladas. La poda no es necesaria, pero se pueden retirar las hojas secas o dañadas.