
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas, bayas y flores son comestibles y aportan un sabor picante y cítrico. Las hojas jóvenes se usan frescas en ensaladas o como guarnición. Las bayas se tuestan y muelen para usarlas como especia. Tiene valor ornamental por su follaje y aroma. Atrae polinizadores. Se cultiva en setos defensivos por sus espinas.
Descripción Permapeople
Esta planta pertenece a la familia Rutaceae, la de los cítricos y la ruda. Florece entre abril y mayo, con pequeñas flores amarillentas o verdosas agrupadas en racimos. El árbol es dioico, es decir, presenta plantas masculinas y femeninas. Las flores masculinas son comestibles, mientras que las flores femeninas dan lugar a pequeñas bayas o peppercorns que maduran y se rompen en otoño, dispersando semillas negras.Las ramas presentan aguijones afilados y hojas compuestas pinnadas, dispuestas de forma alterna. Estas hojas tienen de 5 a 9 pares de folíolos ovados con bordes ligeramente serrados.Es un lugar de descanso predilecto para la mariposa cola de golondrina japonesa. El análisis químico revela que las semillas contienen altas concentraciones de ciertos compuestos, incluyendo bufotenina. En Japón, se encuentra principalmente en la prefectura de Wakayama, y existe una variedad especial conocida como budō sanshō, que produce frutos grandes similares a uvas.La madera de este árbol se utiliza para fabricar morteros tradicionales nudosos. La planta también se conoce como Sansho, Pimienta Japonesa o Fresno Espinoso Japonés. Sus hojas, raíces y corteza contienen aceites picantes, y las cáscaras de las semillas se tuestan y muelen para obtener la pimienta japonesa. Las hojas se denominan Kinome cuando son frescas y Sansho cuando están secas. Todas las partes de esta planta aportan un sabor cítrico, y si has sentido un hormigueo en la boca durante una comida asiática, podría deberse a alguna forma de pimienta en la comida.Además de ser sabrosa, esta planta tiene usos medicinales. Las raíces son estimulantes, y las hojas tienen un aroma fresco a cítricos. Existe una variedad americana que se encuentra en el sureste, Zanthoxylum americanum, apodada 'árbol para el dolor de dientes' porque los lugareños mastican sus ramas para aliviar el dolor dental.Para aquellos que deseen cultivarla, tengan en cuenta que necesitan tanto árboles masculinos como femeninos para obtener las bayas de pimienta. Las hojas son hermosas, tornándose amarillas en otoño. La planta puede alcanzar unos 4,5 metros de altura en zonas cálidas, menos en regiones frías. Prefiere suelos ligeramente ácidos a alcalinos, pleno sol a semisombra, y un buen drenaje. Sea cuidadoso al trasplantar, ya que las raíces no toleran ser perturbadas.
Descripción botánica
Zanthoxylum piperitum es un arbusto espinoso o árbol pequeño caducifolio de la familia de las Rutáceas. Alcanza una altura de 3 a 5 metros. Las hojas son pinnadas, con folíolos ovados y dentados. Las flores son pequeñas y amarillentas, dispuestas en panículas. Los frutos son pequeños folículos rojos que contienen una semilla negra brillante. La planta es dioica, lo que significa que hay plantas masculinas y femeninas separadas.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la asociación con otras plantas que atraen polinizadores, como la lavanda o el romero. Evitar plantar cerca de plantas susceptibles a enfermedades fúngicas, ya que puede ser susceptible a algunas enfermedades. No se conocen asociaciones desfavorables fuertes.
Métodos de propagación
Siembra de semillas (requieren estratificación fría), esquejes de madera semi-dura en verano, acodo.
Historia y tradiciones
La pimienta de Sichuan se ha utilizado en la cocina china y japonesa durante siglos. En la medicina tradicional china, se utiliza para aliviar el dolor y mejorar la digestión. En Japón, se utiliza en ceremonias religiosas y como amuleto de la suerte.
Calendario de uso
Floración: abril-mayo. Cosecha de bayas: septiembre-octubre. Siembra: otoño o primavera (después de la estratificación). Poda: invierno.