
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las flores y los frutos jóvenes son comestibles, aunque deben cocinarse para eliminar saponinas. Las hojas se utilizan para hacer cuerdas, cestas y sandalias. Las raíces contienen saponinas con propiedades espumantes, utilizándose como jabón natural. Las partes de la planta sirven como alimento para el ganado. Es una planta xerófita, muy útil en jardines de bajo riego y estabilización de suelos en zonas áridas.
Descripción Permapeople
Yucca schidigera, también conocida como yucca de Mojave o daga española, es una planta nativa del desierto de Mojave en el sureste de California, Baja California, el sur de Nevada y Arizona. Es conocida por su tolerancia a la sequía y su característica espiga floral.
Descripción botánica
Yucca schidigera es una especie de planta perteneciente a la familia Agavaceae. Es un arbusto o pequeño árbol perenne, que alcanza entre 1 y 5 metros de altura. Posee un tronco ramificado con una corona de hojas lanceoladas rígidas de color verde azulado. Las hojas miden entre 30 y 120 cm de largo y 4 a 11 cm de ancho, con márgenes filiformes blanquecinos. Produce una inflorescencia paniculada de 45 a 120 cm de largo con numerosas flores blancas o cremosas. El fruto es una cápsula seca de 5 a 12 cm de largo.
Asociación de cultivos
Se asocia bien con otras plantas tolerantes a la sequía, como agaves, nopales y otras especies de yuca. No presenta asociaciones desfavorables conocidas.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas, aunque también puede propagarse por esquejes de rizoma o retoños basales. La germinación de las semillas puede mejorarse mediante la escarificación y la estratificación en frío.
Historia y tradiciones
Las tribus nativas americanas del suroeste de Estados Unidos y México han utilizado tradicionalmente Yucca schidigera durante siglos. Se ha utilizado como alimento, medicina, material de construcción y fuente de fibra para textiles y cestas. Las saponinas de la planta se han utilizado como jabón y champú. Algunas tribus la consideran una planta sagrada.
Calendario de uso
La floración ocurre principalmente en primavera y verano (marzo-agosto). Los frutos maduran en otoño. La siembra se realiza en primavera. La poda se realiza para eliminar hojas secas o dañadas en cualquier época del año.