
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las flores son comestibles, con sabor similar al de las alcachofas. Los frutos jóvenes también son comestibles, aunque menos comunes. Sus hojas fibrosas se utilizan para hacer cuerdas y cestas. Puede actuar como cortavientos y estabilizador del suelo en terrenos erosionados. En algunos sistemas de permacultura urbana, se utiliza como barrera visual y para filtrar el aire.
Descripción Permapeople
Yucca gigantea, también conocida como Yucca sin espinas o Yucca gigante, es una especie de yucca nativa de México y América Central. Se cultiva como planta ornamental y se caracteriza por su grueso tronco y agrupaciones de hojas ensiformes.
Descripción botánica
Yucca gigantea es una planta arborescente perenne de la familia de las agaváceas. Posee un tronco engrosado en la base, que recuerda a la pata de un elefante. Las hojas son largas, lanceoladas, de color verde brillante y carecen de espinas terminales, a diferencia de otras yucas. Produce inflorescencias paniculadas con numerosas flores blancas o cremosas, acampanadas. Alcanza alturas de hasta 9 metros. Es originaria de México y Centroamérica.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la compañía de plantas que atraigan polinizadores. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Se propaga fácilmente mediante esquejes de tallo, brotes laterales o semillas. Los esquejes de tallo se enraízan mejor en primavera o verano. La siembra se realiza en primavera, tras estratificar las semillas.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, las fibras de las hojas se han utilizado en la fabricación de cuerdas, esteras y otros objetos utilitarios. En algunas culturas, las flores y los frutos se consumen como alimento. En la medicina tradicional, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Calendario de uso
Floración: Finales de verano y otoño. Cosecha de flores y frutos: Otoño. Siembra: Primavera. Esquejes: Primavera o verano.