Ashwagandha, ginseng indio, oroval, hierba mora mayor.
Withania somnifera

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las bayas y raíces tienen usos medicinales, aunque las bayas no son muy palatables. Se usa como tónico adaptógeno. Las hojas jóvenes pueden cocinarse y comerse, aunque raramente se utilizan. En permacultura se utiliza como planta medicinal en huertos medicinales y sistemas agroforestales.
Descripción Permapeople
La ashwagandha, también conocida como ginseng indio, es una planta originaria de las regiones secas de la India, Oriente Medio y el norte de África. Es un pequeño arbusto con hojas ovaladas y pequeñas flores de color verde amarillento. La planta crece hasta aproximadamente 30-60 cm de altura y tiene una tasa de crecimiento rápida.
La ashwagandha se puede diferenciar de plantas similares por su pequeño tamaño y sus hojas de forma ovalada. También tiene un olor característico cuando se machacan las hojas.
La ashwagandha prefiere suelos bien drenados y exposición a pleno sol o sombra parcial. Para cultivarla con éxito, un cultivador puede necesitar proporcionar agua durante períodos prolongados de sequía y proteger la planta de los fuertes vientos. La ashwagandha es resistente al invierno y puede soportar temperaturas frías.
La ashwagandha no es comestible, pero algunas partes de la planta, como las raíces, se han utilizado en la medicina tradicional por sus potenciales beneficios para la salud. Las raíces se pueden almacenar después de la cosecha secándolas al sol o en un área bien ventilada.
La ashwagandha se ha utilizado en la medicina tradicional por sus potenciales beneficios para la salud, como reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la memoria y fortalecer el sistema inmunológico. También se ha utilizado como ayuda para la fertilidad y como tónico para mejorar la salud y el bienestar general.
La ashwagandha tiene valor para la vida silvestre, ya que proporciona alimento y refugio para aves y pequeños mamíferos. La planta también ayuda a mejorar la salud del suelo al fijar nitrógeno en el suelo y puede utilizarse como pesticida natural. Además, la planta se ha utilizado como fuente de tintes naturales y como fuente de material de construcción.
Descripción botánica
Withania somnifera es un arbusto perenne de la familia de las solanáceas que crece hasta 1.5 metros de altura. Tiene hojas elípticas de color verde grisáceo y pequeñas flores acampanadas de color verdoso o amarillento. Produce bayas globosas de color rojo anaranjado cuando maduran. La raíz es larga y carnosa.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones de compañerismo específicas para la ashwagandha. Se recomienda plantarla junto a otras plantas medicinales y aromáticas, como la lavanda o el romero. Evitar plantarla cerca de plantas de la misma familia, como tomates o pimientos, para reducir el riesgo de enfermedades.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas. La siembra se realiza en primavera, directamente en el suelo o en semilleros. También puede propagarse por esquejes de tallo en primavera u otoño, aunque es menos común.
Historia y tradiciones
La ashwagandha es una planta fundamental en la medicina ayurvédica, donde se ha utilizado durante siglos como rejuvenecedor, tónico y adaptógeno. Se considera una planta sagrada en la India. Su nombre sánscrito significa 'olor a caballo', refiriéndose al olor de la raíz fresca y a la creencia de que confiere la vitalidad de un caballo.
Calendario de uso
Siembra: primavera. Floración: primavera-verano. Cosecha de raíces: otoño, después de 2-3 años. Cosecha de bayas: otoño.