
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El Viburnum farreri es principalmente ornamental, apreciado por su floración invernal fragante que atrae a los polinizadores cuando otras fuentes de alimento son escasas. Los frutos atraen a las aves, contribuyendo a la biodiversidad del jardín. No se reportan usos comestibles o medicinales significativos. Puede usarse como seto informal o en borduras.
Descripción Permapeople
Viburnum farreri es un arbusto caducifolio o árbol pequeño nativo del norte de China. Se distingue por sus flores fragantes, de color rosa o blanco, que florecen a finales del invierno o principios de la primavera.
Descripción botánica
Viburnum farreri es un arbusto caducifolio de tamaño mediano, que alcanza entre 2 y 4 metros de altura y anchura. Presenta hojas opuestas, elípticas a ovadas, de color verde oscuro que se tornan rojizas o púrpuras en otoño. Las flores son tubulares, de color rosa pálido a blanco, agrupadas en umbelas densas que aparecen a finales del invierno o principios de la primavera, a menudo antes de que las hojas broten. Son muy fragantes. Los frutos son drupas rojas brillantes que maduran en otoño.
Asociación de cultivos
En general, tiene buen compañerismo con otras plantas. Se beneficia de la proximidad de plantas que atraen polinizadores. Evitar plantar cerca de especies muy competitivas por los nutrientes.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por esquejes semileñosos tomados en verano, o por semillas estratificadas en otoño. También se puede propagar por acodo.
Historia y tradiciones
El Viburnum farreri es originario del norte de China. Fue introducido en Occidente a principios del siglo XX por Reginald Farrer, un botánico y explorador inglés, de quien recibe su nombre. No tiene usos tradicionales o históricos profundamente arraigados en diferentes culturas, más allá de su apreciación como planta ornamental.
Calendario de uso
Floración: noviembre-marzo. Cosecha de frutos: septiembre-octubre. Siembra: otoño. Esquejes: verano. Poda: después de la floración, para dar forma y eliminar madera muerta.