
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Los tubérculos son comestibles y se consumen hervidos, asados o fritos. Las hojas jóvenes también se pueden consumir crudas en ensaladas o cocidas como verdura. Es una planta muy útil en sistemas de policultivo en climas fríos andinos. Existe una gran diversidad de cultivares con diferentes colores y tamaños de tubérculos, algunos más adaptados a ciertas condiciones climáticas.
Descripción Permapeople
Ullucus tuberosus, comúnmente conocido como ulluco, es una planta principalmente cultivada como tubérculo, nativa de los Andes.
Descripción botánica
Ullucus tuberosus es una planta herbácea perenne, originaria de los Andes. Posee tallos suculentos, ramificados y postrados o ascendentes. Las hojas son alternas, carnosas y de forma variable, desde lanceoladas hasta orbiculares. Las flores son pequeñas, de color blanco, amarillo o rojo, y se agrupan en inflorescencias axilares. Los tubérculos son la parte comestible de la planta, tienen forma irregular y colores variados, desde blanco y amarillo hasta rojo y púrpura. La planta produce pequeños frutos, aunque la reproducción es principalmente vegetativa a través de los tubérculos.
Asociación de cultivos
El olluco se beneficia del compañerismo con la quinua y la cañihua. Se dice que es incompatible con plantas de la familia de las solanáceas, como la papa y el tomate, debido a que comparten plagas y enfermedades.
Métodos de propagación
La propagación se realiza principalmente por tubérculos. Los tubérculos se plantan directamente en el suelo, de forma similar a las patatas. También es posible propagar por esquejes de tallo, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
El olluco es un cultivo andino ancestral, domesticado hace miles de años. Era un alimento básico en la dieta de las culturas precolombinas de la región andina. Se utilizaba tanto como alimento principal como para preparar platos especiales en ceremonias y festividades. Todavía hoy, es un cultivo importante en los Andes, especialmente en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.
Calendario de uso
La siembra de los tubérculos se realiza en primavera, después de las últimas heladas. La floración ocurre durante el verano y el otoño. La cosecha de los tubérculos se realiza en otoño, antes de las primeras heladas. La poda no es necesaria.