Damiana, Hierba de la Pastora, Hierba del Venado, Rompe Camisa.
Turnera diffusa aphrodisiaca

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La damiana es útil en permacultura por atraer polinizadores como abejas y mariposas. Sus hojas se utilizan para hacer un té estimulante y afrodisíaco. No se han documentado subespecies o cultivares con usos específicos diferentes.
Descripción Permapeople
Turnera diffusa aphrodisiaca, comúnmente conocida como damiana, es un arbusto nativo de Centro y Sudamérica. Tradicionalmente se utiliza como afrodisíaco y se le atribuyen efectos para mejorar el estado de ánimo.
Descripción botánica
Turnera diffusa es un pequeño arbusto perenne de la familia Turneraceae, originario de América Central y del Sur, así como del Caribe. Alcanza una altura de hasta 2 metros. Sus hojas son lanceoladas, dentadas y aromáticas. Las flores son pequeñas, amarillas y solitarias. El fruto es una cápsula pequeña.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo de la damiana con otras plantas.
Métodos de propagación
La damiana se puede propagar por semillas, esquejes de madera blanda o división de mata.
Historia y tradiciones
La damiana tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional. Los mayas la utilizaban como afrodisíaco y tónico general. También se ha utilizado tradicionalmente para tratar la ansiedad, la depresión y los problemas urinarios. En México, se usa en rituales y celebraciones.
Calendario de uso
Floración: Verano. Cosecha de hojas: Durante todo el año, preferiblemente antes de la floración. Siembra: Primavera.