
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas y flores son comestibles, con un sabor a ajo suave. Se utilizan en ensaladas, sopas y otros platos. Actúa como repelente natural de insectos, especialmente pulgones, polillas y mosquitos. Se planta cerca de otras plantas para protegerlas. Atrae polinizadores como abejas y mariposas, promoviendo la biodiversidad en el jardín. Sus raíces ayudan a estabilizar el suelo. No se conocen cultivares con usos distintos.
Descripción Permapeople
El ajo silvestre es una planta bulbosa perenne nativa del sur de África. Posee hojas fragantes y flores de color rosa o lavanda. Las hojas desprenden un olor similar al ajo al machacarlas y son comestibles.
Descripción botánica
Tulbaghia violacea es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Amaryllidaceae. Forma matas densas de hojas estrechas, lineales y de color verde grisáceo, que emiten un fuerte olor a ajo cuando se machacan. Produce umbelas de flores tubulares de color lila o lavanda en la parte superior de tallos delgados. Cada flor tiene seis pétalos y un centro prominente. Los frutos son cápsulas pequeñas y redondeadas que contienen semillas negras.
Asociación de cultivos
Compañera beneficiosa para rosales, tomates, coles y zanahorias, ya que ayuda a repeler plagas. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por división de matas en primavera u otoño. También se puede propagar por semillas, aunque el proceso es más lento. Los esquejes de rizoma también son viables, aunque menos comunes.
Historia y tradiciones
Originaria de Sudáfrica, Tulbaghia violacea ha sido utilizada tradicionalmente por las tribus locales por sus propiedades medicinales y culinarias. Se ha empleado para tratar diversas dolencias, como resfriados, tos y problemas digestivos. También se ha utilizado como amuleto para alejar el mal. Su uso ornamental se ha extendido por todo el mundo debido a su belleza y resistencia.
Calendario de uso
Floración: primavera y verano. Siembra: primavera. División de matas: primavera u otoño. Poda: después de la floración para eliminar las flores marchitas.