
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La escanda menor es un cereal valioso en permacultura por su rusticidad y capacidad de adaptación a suelos pobres. Sus granos son comestibles, utilizados en sopas, panes y ensaladas. La paja puede ser usada para acolchado, alimentación animal y construcción. Es una buena opción para rotación de cultivos y mejora la estructura del suelo. Se conocen cultivares como 'Rouge de Rocamadour' por su color y sabor distintivos.
Descripción Permapeople
El emmer es un tipo de trigo con cáscara (o trigo en grano). Es uno de los primeros cereales cultivados en el Cercano Oriente.
Descripción botánica
Triticum turgidum dicoccon es una subespecie de trigo tetraploide, caracterizada por sus granos que permanecen firmemente envueltos en las glumas después de la trilla. La planta alcanza una altura de 50 a 100 cm, con espigas densas y aristadas. Los granos son alargados y de color marrón claro. Es una planta anual que se siembra en otoño o primavera.
Asociación de cultivos
Se beneficia del consorcio con leguminosas como el trébol o la alfalfa, que fijan nitrógeno en el suelo. Evitar la cercanía con plantas de la misma familia (gramíneas) para reducir el riesgo de plagas y enfermedades.
Métodos de propagación
La escanda menor se propaga principalmente por siembra directa de los granos. Se recomienda remojar las semillas antes de sembrar para mejorar la germinación. La siembra se puede realizar en otoño o primavera, dependiendo del clima. No es común la propagación vegetativa.
Historia y tradiciones
La escanda menor es uno de los cereales más antiguos cultivados por la humanidad, originario del Cercano Oriente. Fue un alimento básico en la antigua Mesopotamia y Egipto. En la Edad Media, fue un cereal importante en Europa. Hoy en día, se cultiva principalmente en regiones montañosas y zonas con suelos marginales. Tradicionalmente, se ha utilizado para preparar panes rústicos, sopas y guisos nutritivos.
Calendario de uso
Siembra: Septiembre-Noviembre (otoño) o Marzo-Abril (primavera). Floración: Mayo-Junio. Cosecha: Julio-Agosto.