
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La espelta es un cereal muy valioso en permacultura. Sus granos son comestibles y se utilizan para hacer harina, pan, pasta y cerveza. La paja se usa como acolchado, alimento para el ganado y para construir casas de paja. Las raíces ayudan a mejorar la estructura del suelo y a prevenir la erosión. Algunos cultivares como 'Oberkulmer Rotkorn' son populares por su sabor y resistencia a enfermedades.
Descripción Permapeople
Triticum aestivum subsp. spelta es una especie hexaploide de trigo. También se conoce como trigo espelta o trigo dicoco.
Descripción botánica
La espelta es una subespecie del trigo (Triticum aestivum). Es una planta anual herbácea que puede alcanzar hasta 1.7 metros de altura. Sus espigas son largas y delgadas, con granos envueltos en una cáscara resistente. Las hojas son lanceoladas y de color verde. La espelta es más resistente a enfermedades y plagas que el trigo común.
Asociación de cultivos
La espelta se beneficia de la asociación con leguminosas como el trébol o la alfalfa, que fijan nitrógeno en el suelo. También se asocia bien con plantas aromáticas como la manzanilla o la lavanda, que repelen plagas. Evitar asociarla con otras gramíneas que puedan competir por los nutrientes.
Métodos de propagación
La espelta se propaga principalmente por semillas. La siembra se realiza en otoño o primavera. También es posible propagar la espelta por división de matas, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
La espelta es un cereal antiguo cultivado desde hace más de 7000 años. Fue un alimento básico en Europa durante la Edad Media. En la actualidad, ha recuperado popularidad debido a sus propiedades nutricionales y su sabor. Se considera un alimento saludable y natural.
Calendario de uso
Siembra: otoño (septiembre-noviembre) o primavera (marzo-abril). Floración: junio-julio. Cosecha: julio-agosto. Poda: no aplica.