
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El trébol alejandrino se utiliza principalmente como abono verde para mejorar la fertilidad del suelo y aportar nitrógeno. Es una excelente cobertura vegetal para suprimir malas hierbas y prevenir la erosión. Su rápido crecimiento lo hace ideal para rotaciones de cultivos cortas. También es valioso como forraje para el ganado, aunque en permacultura su uso principal es como abono verde. No se reportan usos medicinales relevantes en permacultura.
Descripción Permapeople
El trébol alejandrino, también conocido como Trifolium alexandrinum, es una planta herbácea floreciente nativa del norte de África y Oriente Medio. Pertenece a la familia de las leguminosas (Fabaceae) y se caracteriza por sus pequeñas flores de color rosa o blanco y sus hojas trifoliadas. La planta típicamente alcanza una altura de 30-45 cm, con un hábito de crecimiento extendido y rastrero. Es una planta de rápido crecimiento relativamente fácil de cultivar, que prefiere suelos bien drenados, fértiles y exposición a pleno sol.El trébol alejandrino se distingue de otras especies de trébol por su menor tamaño y sus flores características. No es particularmente resistente al invierno y puede requerir protección contra las heladas en climas más fríos.El trébol alejandrino es comestible; tanto las hojas como las flores pueden consumirse crudas en ensaladas o cocidas como verdura. La planta es rica en proteínas y puede utilizarse como forraje. Aunque no se utiliza comúnmente con fines medicinales, algunas fuentes sugieren que podría tener potencial como remedio herbal para ciertas afecciones.El trébol alejandrino es valorado por jardineros y agricultores por su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, lo que lo convierte en una excelente opción para mejorar la fertilidad del mismo. También se utiliza a menudo como cubierta vegetal o como planta acompañante en huertos. Además, su hábito de crecimiento rastrero lo hace útil para el control de la erosión en pendientes y márgenes. No es particularmente atractivo para la fauna silvestre, pero puede proporcionar una fuente de alimento para algunas especies de insectos.
Descripción botánica
Trifolium alexandrinum es una planta anual de la familia de las leguminosas (Fabaceae). Crece hasta una altura de 30 a 60 cm. Tiene tallos erectos o ascendentes y hojas trifoliadas con folíolos oblongos u obovados. Las flores son de color blanco a rosado y se agrupan en cabezas densas y cilíndricas. Las vainas contienen una o dos semillas. Se adapta bien a climas cálidos y húmedos.
Asociación de cultivos
Se asocia bien con cereales y otras plantas que se benefician del nitrógeno fijado en el suelo. Es una buena opción como cultivo intercalado con hortalizas.
Métodos de propagación
La propagación se realiza principalmente por siembra directa en primavera o principios de otoño. Las semillas se siembran a una profundidad de 1-2 cm. También puede resiembra espontáneamente si se le permite semillar.
Historia y tradiciones
El trébol alejandrino es originario del Medio Oriente, especialmente de Egipto, donde se cultiva desde la antigüedad como forraje para el ganado y para mejorar la fertilidad del suelo. Su cultivo se ha extendido a otras regiones del mundo con climas similares.
Calendario de uso
Siembra: Primavera (después de las heladas) o principios de Otoño. Floración: Primavera y Verano. Cosecha (como abono verde): Antes de la floración, aproximadamente 60-70 días después de la siembra.