Calabaza serpiente, calabaza de serpiente, calabaza serpiente india, chichinda.
Trichosanthes cucumerina anguina

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Los frutos jóvenes se consumen como verdura, crudos o cocidos. Las hojas tiernas y los brotes también son comestibles, aunque menos comunes. La planta puede trepar por enrejados o estructuras, proporcionando sombra y cobertura del suelo. Algunas variedades producen frutos largos y retorcidos que son decorativos. En permacultura se utiliza como cultivo anual de rápido crecimiento para diversificar la producción y mejorar la salud del suelo. No se conocen subespecies o cultivares con características destacables para la permacultura, más allá de variaciones en la longitud y color de los frutos.
Descripción Permapeople
Trichosanthes cucumerina var. anguina, también conocida como calabaza serpiente, es una enredadera cultivada por su fruto extraordinariamente largo, que recuerda a serpientes. El fruto inmaduro es comestible como verdura, mientras que el fruto maduro se utiliza con fines medicinales. Se cultiva ampliamente en el sur y sudeste de Asia.
Descripción botánica
Trichosanthes cucumerina var. anguina, comúnmente conocida como calabaza serpiente, es una enredadera anual de la familia Cucurbitaceae. Presenta tallos delgados y trepadores que pueden alcanzar varios metros de longitud. Las hojas son lobuladas y ásperas al tacto. Las flores son blancas, con pétalos franjados. Los frutos son largos, delgados y retorcidos, similares a serpientes, de color verde claro a blanco. Pueden alcanzar hasta 1.5 metros de longitud. Las semillas son planas y ovaladas, de color marrón oscuro.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la asociación con leguminosas, que fijan el nitrógeno en el suelo. Evitar el cultivo cerca de otras cucurbitáceas, como pepinos o calabazas, para prevenir la propagación de enfermedades.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas. Las semillas se siembran directamente en el suelo después de la última helada o se inician en interiores y se trasplantan cuando las plántulas son lo suficientemente grandes. Requiere un suelo bien drenado y una ubicación soleada.
Historia y tradiciones
Originaria del sur y este de Asia, la calabaza serpiente se ha cultivado durante siglos como alimento y medicina tradicional. En la medicina ayurvédica se utiliza para tratar diversas dolencias, como problemas digestivos, fiebre y enfermedades de la piel. Se cree que tiene propiedades refrescantes y diuréticas. En algunas culturas, los frutos se utilizan en rituales y ceremonias.
Calendario de uso
Siembra: Primavera (después de la última helada). Floración: Verano. Cosecha: Verano y otoño (cuando los frutos son jóvenes y tiernos). No requiere poda.