Girasol mexicano, Árbol margarita, Falso girasol, Quiebramuelas
Tithonia diversifolia

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Utilizado como abono verde por su rápido crecimiento y alto contenido de nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo. Sus hojas se emplean como mulch o compost. También atrae polinizadores y sirve como seto vivo. Se utiliza para recuperar suelos degradados. Algunos estudios sugieren potencial como forraje para ganado.
Descripción Permapeople
Tithonia diversifolia, también conocida como girasol mexicano, es una especie de planta floreciente perteneciente a la familia Asteraceae. Es nativa de México y América Central.
Descripción botánica
Tithonia diversifolia es un arbusto perenne de la familia Asteraceae, originario de México y América Central. Puede alcanzar alturas de hasta 3 metros. Posee hojas lobuladas de color verde oscuro y flores amarillas brillantes similares a las margaritas. Es una planta de crecimiento rápido y adaptable a diversos tipos de suelo, aunque prefiere los suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Es resistente a la sequía y a algunas plagas.
Asociación de cultivos
Considerado un buen compañero para diversos cultivos, gracias a su capacidad de mejorar el suelo y atraer polinizadores. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Principalmente por esquejes de tallo, que enraízan fácilmente en agua o directamente en el suelo. También se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser variable. La división de la planta también es posible, aunque menos común.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente utilizada en México y América Central por sus propiedades medicinales, incluyendo el tratamiento de heridas, inflamaciones y problemas digestivos. En algunas culturas se considera un símbolo de prosperidad y buena suerte. Se ha extendido a otras regiones tropicales y subtropicales donde se ha naturalizado y utilizado en la agricultura sostenible.
Calendario de uso
Florece durante todo el año en climas cálidos. El mejor momento para realizar esquejes es durante la estación lluviosa o después de la poda. Se puede cosechar para abono verde o forraje durante todo el año, según necesidad. La siembra de semillas se realiza al inicio de la estación lluviosa.