Tomillo cabezudo, tomillo español, tomillo andaluz, tomillo blanco.
Thymus capitatus

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El tomillo cabezudo es valioso en permacultura por sus múltiples usos. Es comestible, utilizándose sus hojas frescas o secas para sazonar carnes, pescados y verduras. Posee propiedades medicinales, siendo un antiséptico, expectorante y digestivo. Atrae polinizadores al jardín, beneficiando a otras plantas. Puede utilizarse como cobertura vegetal para controlar la erosión y reducir la evaporación del suelo. Su aceite esencial tiene propiedades antifúngicas e insecticidas. Existen diferentes quimiotipos con variaciones en la composición de sus aceites esenciales, algunos con mayor concentración de timol o carvacrol, lo que influye en su aroma y propiedades.
Descripción Permapeople
Conocida como tomillo de cabeza cónica, za'atar persa u orégano israelí, es una planta floreciente perteneciente a la familia Lamiaceae.
Descripción botánica
Thymus capitatus es un arbusto perenne de la familia Lamiaceae, originario de la región mediterránea. Alcanza una altura de 20 a 50 cm. Sus hojas son pequeñas, lineares y pubescentes. Las flores son de color rosa púrpura y se agrupan en inflorescencias globosas en la parte superior de los tallos. Posee un aroma intenso y característico debido a sus aceites esenciales. Es una planta resistente a la sequía y prefiere suelos bien drenados y exposición a pleno sol.
Asociación de cultivos
Compañero favorable de coles, tomates, berenjenas y pimientos, ya que repele algunas plagas. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Se puede propagar por semillas, esquejes o división de mata. La siembra se realiza en primavera. Los esquejes se toman en primavera o verano y se enraízan fácilmente en un sustrato húmedo. La división de mata se realiza en otoño o primavera, separando las secciones con raíces establecidas.
Historia y tradiciones
El tomillo cabezudo ha sido utilizado tradicionalmente en la medicina popular por sus propiedades antisépticas, expectorantes y digestivas. En la antigua Grecia y Roma, se utilizaba para aromatizar alimentos y bebidas, así como en rituales religiosos. En la cultura mediterránea, se ha utilizado para conservar alimentos y como repelente de insectos. También se ha empleado en la elaboración de perfumes y cosméticos.
Calendario de uso
Floración: junio-septiembre. Cosecha de hojas: todo el año, preferiblemente antes de la floración para un mayor contenido de aceites esenciales. Siembra: primavera. Esquejes: primavera-verano. División de mata: otoño-primavera. Poda: después de la floración para mantener la forma y promover el crecimiento.