
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Principalmente usado como ornamental, setos y pantallas cortavientos. Su madera es resistente a la putrefacción y se utiliza en la construcción, particularmente en ambientes húmedos. No tiene usos comestibles o medicinales significativos en permacultura. Algunas variedades enanas son adecuadas para jardines de rocas.
Descripción Permapeople
Thujopsis dolabrata es una especie arbórea perteneciente a la familia de las Cupresáceas (Cupressaceae), nativa de Japón.
Descripción botánica
Thujopsis dolabrata es un árbol perennifolio de la familia Cupressaceae, nativo de Japón. Puede alcanzar alturas de hasta 40 metros. Se distingue por sus hojas escamosas, anchas y aplanadas, de color verde brillante en el haz y con marcas blanquecinas prominentes en el envés. Los conos son pequeños, globosos y de color marrón. La corteza es fibrosa y de color marrón rojizo.
Asociación de cultivos
Generalmente compatible con otras coníferas y plantas de sotobosque que prefieren suelos ácidos y bien drenados. No se conocen asociaciones significativamente beneficiosas o perjudiciales.
Métodos de propagación
Principalmente por semillas, aunque la germinación puede ser lenta y requiere estratificación. También se puede propagar por esquejes semi-leñosos tomados a finales del verano, aunque el enraizamiento puede ser difícil. El injerto es otra opción, pero menos común.
Historia y tradiciones
En Japón, el Hiba ha sido valorado durante siglos por su madera duradera y aromática, utilizada en la construcción de templos, santuarios y casas tradicionales. También ha sido empleado en la fabricación de utensilios domésticos y artesanías. Se considera un árbol sagrado en algunas regiones.
Calendario de uso
Floración: primavera. Maduración de los conos: otoño. Siembra: primavera después de la estratificación o otoño. Esquejes: finales de verano. Poda: finales del invierno o principios de la primavera, para dar forma o eliminar ramas dañadas.