Tronadora, Flor de San Pedro, Saúco Amarillo, Vainillo, Xochicotle
Tecoma stans

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las flores son comestibles, ya sea crudas en ensaladas o cocidas en buñuelos o tés. Las raíces tienen propiedades medicinales, utilizándose en infusiones para tratar la diabetes. Las hojas también se usan en infusiones. Es una excelente planta melífera, atrayendo polinizadores al jardín. Se puede usar como seto o pantalla de privacidad. Tiene potencial para control de erosión gracias a su sistema radicular.
Descripción Permapeople
Tecoma stans, también conocida como trompetas amarillas, es un arbusto o árbol pequeño de rápido crecimiento, nativo de las Américas. Se caracteriza por sus densas panículas de flores amarillas brillantes, con forma de trompeta, que florecen durante toda la estación cálida, atrayendo colibríes y mariposas. Prospera a pleno sol y en suelos bien drenados, demostrando una relativa tolerancia a la sequía una vez establecida. Se utiliza frecuentemente como planta ornamental en climas cálidos.
Descripción botánica
Tecoma stans es un arbusto o árbol pequeño de la familia Bignoniaceae, originario de América. Alcanza alturas de 5 a 7 metros. Tiene hojas compuestas, imparipinnadas, con folíolos lanceolados y aserrados. Las flores son tubulares, de color amarillo brillante, dispuestas en racimos terminales. Produce vainas largas y delgadas llenas de semillas aladas.
Asociación de cultivos
Generalmente compatible con la mayoría de las plantas. Evitar plantar cerca de plantas que requieran suelos muy ácidos, ya que prefiere suelos neutros a ligeramente alcalinos.
Métodos de propagación
Semillas, esquejes de madera blanda o semidura, acodo.
Historia y tradiciones
En la medicina tradicional mexicana, se ha utilizado para tratar la diabetes y otros problemas de salud. Las raíces y hojas se han empleado en infusiones con fines medicinales. También se ha cultivado como planta ornamental en jardines y parques en regiones cálidas.
Calendario de uso
Floración: Primavera-Verano. Cosecha de vainas: Otoño. Siembra: Primavera. Poda: Invierno.
