
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El taray se utiliza principalmente como cortavientos y para estabilizar taludes debido a su sistema radicular extenso. Sus flores atraen a polinizadores, beneficiando la biodiversidad del jardín. La madera se puede utilizar para cestería o como leña, aunque su poder calorífico es moderado. No se conocen usos comestibles o medicinales significativos en permacultura.
Descripción Permapeople
El tamariz, o sauce llorón, es un arbusto o árbol pequeño de hoja caduca nativo de Eurasia y el norte de África. Se caracteriza por sus flores rosadas y su tolerancia a condiciones salinas.
Descripción botánica
Tamarix ramosissima es un arbusto o pequeño árbol de la familia Tamaricaceae. Alcanza alturas de 2 a 8 metros. Posee ramas delgadas y arqueadas con hojas escamosas y diminutas, de color verde glauco. Las flores son pequeñas, rosadas o blancas, y se agrupan en densas panículas que cubren las ramas en primavera y verano. Es una planta muy adaptable a suelos salinos y áridos, tolerando la sequía y las condiciones costeras. Su sistema radicular es profundo y extenso.
Asociación de cultivos
El taray puede competir por recursos con otras plantas cercanas, especialmente en áreas secas. Se recomienda plantar a una distancia adecuada de cultivos sensibles a la competencia por agua y nutrientes. Puede ser compatible con plantas halófitas o tolerantes a la salinidad.
Métodos de propagación
Se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser variable. La propagación por esquejes de madera dura es más común y exitosa. También se puede multiplicar por acodo.
Historia y tradiciones
El taray ha sido utilizado tradicionalmente en regiones áridas y salinas para proteger los cultivos del viento y la erosión. En algunas culturas, se ha empleado su madera para fabricar pequeños objetos o herramientas. Se le atribuyen propiedades astringentes y se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar afecciones cutáneas.
Calendario de uso
Floración: Primavera-Verano (Mayo-Septiembre). Siembra: Primavera. Poda: Invierno (para dar forma y eliminar ramas secas o dañadas). Cosecha (madera): Invierno.