Hierba de San Juan, pericón, anisillo, hierba santa, flor de Santa María, estafiate
Tagetes lucida

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las flores y hojas de Tagetes lucida son comestibles, con un sabor que recuerda al anís o al estragón. Se usan frescas o secas en ensaladas, salsas, tés y postres. Atrae polinizadores beneficiosos al jardín, como abejas y mariposas. Actúa como repelente natural de nematodos y algunos insectos dañinos. Puede usarse como planta compañera para proteger otras plantas de plagas. Algunas variedades pueden mostrar diferentes intensidades de aroma y sabor.
Descripción Permapeople
Una hierba aromática con sabores a anís y estragón, frecuentemente utilizada como hierba culinaria y en la medicina tradicional.
Descripción botánica
Tagetes lucida es una planta herbácea perenne de la familia Asteraceae. Alcanza una altura de 45 a 75 cm. Posee tallos delgados y hojas lanceoladas de color verde brillante. Produce pequeñas flores amarillas en forma de capítulos que florecen a finales del verano y otoño. Originaria de México y América Central. Prefiere suelos bien drenados y exposición a pleno sol.
Asociación de cultivos
Se considera una buena planta acompañante para tomates, repollo y fresas, ya que ayuda a repeler plagas como pulgones y nematodos. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Se puede propagar por semillas, esquejes de tallo o división de la planta. La siembra se realiza en primavera después de las últimas heladas. Los esquejes de tallo enraízan fácilmente en agua o sustrato húmedo. La división de la planta se realiza en primavera u otoño.
Historia y tradiciones
En la medicina tradicional mexicana, Tagetes lucida se utiliza para tratar problemas digestivos, como cólicos, diarrea y dolor de estómago. También se ha utilizado para aliviar dolores de cabeza, ansiedad y fiebre. Históricamente, se usaba como incienso en ceremonias religiosas y para aromatizar el chocolate.
Calendario de uso
Floración: Finales de verano y otoño (Agosto-Octubre). Cosecha de hojas: Primavera hasta otoño. Siembra: Primavera (Marzo-Mayo). Poda: Después de la floración para promover un nuevo crecimiento.