
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El apamate es principalmente un árbol ornamental apreciado por su espectacular floración. Su madera se utiliza para la construcción, aunque no es su principal uso en permacultura. Las flores pueden ser consumidas en ensaladas, aportando un toque decorativo y ligeramente dulce. Atrae polinizadores, beneficiando a otras plantas en el jardín. No se conocen subespecies o cultivares de uso significativamente diferente en permacultura.
Descripción Permapeople
Tabebuia rosea, también conocida como apamán, es un árbol neotropical perteneciente a la familia Bignoniaceae, nativo de América Central y del Sur.
Descripción botánica
Tabebuia rosea es un árbol caducifolio de la familia Bignoniaceae, nativo de América tropical. Alcanza una altura de hasta 30 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con una corteza fisurada. Las hojas son compuestas, palmadas, con 5 folíolos elípticos u obovados, de color verde oscuro. Las flores son grandes, tubulares, de color rosa intenso, agrupadas en inflorescencias terminales. El fruto es una cápsula alargada, dehiscente, que contiene numerosas semillas aladas.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas favorables o desfavorables en permacultura. Su gran tamaño sugiere que debe plantarse con suficiente espacio para evitar la competencia con otras plantas por luz y nutrientes. Su capacidad para atraer polinizadores beneficia a otras plantas frutales y hortícolas.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas. La siembra se realiza en primavera, después de un tratamiento previo de las semillas para facilitar la germinación. También se puede propagar por esquejes de madera blanda en primavera o verano, aunque con menor éxito. El acodo aéreo es otro método posible, pero menos común.
Historia y tradiciones
El apamate ha sido utilizado tradicionalmente en la medicina popular para tratar diversas dolencias. En algunas culturas, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Su madera ha sido empleada en la construcción de viviendas y la fabricación de muebles. Es un árbol emblemático en muchos países de América Latina, asociado a la belleza y la prosperidad.
Calendario de uso
Floración: febrero-abril. Cosecha de semillas: mayo-junio. Siembra: primavera. Poda: después de la floración (si es necesaria).