Consuelda mayor, Símfito, Lengua de vaca, Oreja de burro.
Symphytum officinale

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La consuelda es valiosa en permacultura por sus hojas ricas en nutrientes, utilizadas como abono verde o mantillo. Sus raíces profundas extraen minerales del subsuelo, haciéndolos disponibles para otras plantas. Es una buena fuente de potasio. Se puede usar para hacer purín de consuelda, un fertilizante líquido. No es recomendable para el consumo humano por su contenido de alcaloides pirrolizidínicos, pero se puede utilizar como forraje para animales no sensibles a estos alcaloides (por ejemplo, gallinas en pequeñas cantidades).
Descripción Permapeople
La consuelda es una hierba perenne reconocida por sus propiedades medicinales y su papel en la jardinería orgánica y la permacultura. Originaria de Europa y partes de Asia, se ha cultivado globalmente debido a su versatilidad y utilidad.
Históricamente, la consuelda se ha utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades curativas. Contiene alantoína, un compuesto conocido por favorecer la cicatrización de heridas, reducir la inflamación y estimular el crecimiento de nuevas células. Tradicionalmente, se ha empleado en cataplasmas y ungüentos para tratar contusiones, esguinces y otras lesiones. No obstante, es importante señalar que la consuelda contiene alcaloides que pueden ser perjudiciales si se ingieren en grandes cantidades, y su uso interno es controvertido y a menudo desaconsejado.
Las raíces profundas de la consuelda son excelentes para extraer nutrientes (especialmente potasio) de las profundidades del suelo, poniendo estos nutrientes a disposición de otras plantas al descomponerse sus hojas. Esta cualidad la convierte en una excelente planta acompañante en huertos y jardines. Sus hojas se utilizan a menudo como acolchado o se añaden a pilas de compostaje para acelerar la descomposición y aportar ricos nutrientes.
La consuelda también es beneficiosa para atraer polinizadores e insectos beneficiosos gracias a sus flores, mejorando la salud general del ecosistema del jardín. Además, se utiliza como acolchado de “corta y deja” en la permacultura, donde sus hojas se cortan regularmente y se dejan en el suelo para que se descompongan y enriquezcan el suelo.
La consuelda es relativamente fácil de cultivar y puede prosperar en una variedad de tipos de suelo, aunque prefiere suelos húmedos y bien drenados. Puede tolerar la sombra parcial, pero crece mejor a pleno sol. Una vez establecida, es resistente a la sequía y requiere un cuidado mínimo. Se puede propagar fácilmente a partir de esquejes de raíz, pero debido a su capacidad de propagarse, a menudo se recomienda cultivar una variedad híbrida estéril como Bocking 14 (Symphytum × uplandicum 'Bocking 14') para evitar que se vuelva invasiva.
Descripción botánica
Symphytum officinale es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Boraginaceae. Alcanza una altura de 30 a 120 cm. Tiene hojas lanceoladas y ásperas al tacto, dispuestas de forma alterna en el tallo. Las flores, generalmente de color púrpura, rosa o blanco, se agrupan en cimas escorpioides. El fruto es una núcula lisa y brillante. Prefiere suelos húmedos y ricos en materia orgánica.
Asociación de cultivos
Beneficiosa cerca de árboles frutales y arbustos de bayas, ya que atrae polinizadores y proporciona nutrientes al suelo. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
División de mata en primavera u otoño. Esquejes de raíz en invierno. Siembra de semillas en primavera o otoño, aunque la germinación puede ser irregular.
Historia y tradiciones
La consuelda ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional para tratar heridas, fracturas y problemas óseos, de ahí su nombre 'consuelda'. Se le atribuían propiedades curativas y regenerativas. En algunas culturas se utilizaba en cataplasmas y ungüentos.
Calendario de uso
Floración: mayo-septiembre. Cosecha de hojas: durante todo el período vegetativo. Siembra: primavera u otoño. División de mata: primavera u otoño.