No hay nombres vernáculos comunes ampliamente conocidos en español para *Stellera chamaejasme*. Podría ser referida como Stellera o Jazmín de tierra.
Stellera chamaejasme

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
No se recomienda su uso en permacultura debido a su alta toxicidad. No tiene usos comestibles ni medicinales seguros. Su potencial utilitario es nulo debido al riesgo de envenenamiento.
Descripción Permapeople
Una planta perenne tóxica que presenta inflorescencias en racimos de flores blancas o rosadas y fragantes. Originaria de Asia.
Descripción botánica
Stellera chamaejasme es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Thymelaeaceae. Es nativa de Asia, encontrándose en regiones como China, el Himalaya y Siberia. Se caracteriza por sus flores tubulares blancas o rosadas agrupadas en inflorescencias terminales. Las hojas son lanceoladas y dispuestas de forma alterna a lo largo del tallo. La planta contiene diterpenoides tóxicos, lo que la hace peligrosa para el consumo. Alcanza una altura de 10 a 30 cm.
Asociación de cultivos
Debido a su toxicidad y falta de uso común en jardines, no hay información relevante sobre su compañerismo con otras plantas. Evitar plantar cerca de plantas comestibles o áreas frecuentadas por niños o animales.
Métodos de propagación
La propagación se realiza principalmente por semillas. La germinación puede ser errática y requiere estratificación fría. La división de matas es posible, pero menos común.
Historia y tradiciones
En la medicina tradicional china, Stellera chamaejasme se ha utilizado con precaución como purgante y emético, pero debido a su alta toxicidad, su uso interno es muy limitado y solo bajo supervisión médica experta. Históricamente, algunas culturas la han utilizado como insecticida y rodenticida, pero estos usos implican riesgos significativos.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente en primavera y verano (mayo-agosto). La siembra de semillas se realiza en otoño para la estratificación natural durante el invierno. La poda no es necesaria.