Umbú, Imbuzeiro, Ciriguela de la Caatinga, Ciruela de Brasil
Spondias tuberosa

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El fruto del umbú es comestible, consumido fresco, en jugos, mermeladas y helados. La pulpa también se utiliza para elaborar una bebida fermentada llamada 'umbuza'. Las raíces tuberosas almacenan agua, siendo una fuente importante durante la estación seca. Las hojas jóvenes son comestibles en ensaladas. La planta proporciona sombra y refugio para la fauna local, contribuyendo a la biodiversidad del ecosistema. Su capacidad para almacenar agua en las raíces ayuda a mejorar la retención de humedad en el suelo, beneficiando a otras plantas.
Descripción Permapeople
Spondias tuberosa, comúnmente conocida como Imbu, es un árbol caducifolio nativo de la región semiárida del noreste de Brasil. Se caracteriza por sus frutos comestibles y su resistencia a la sequía. El árbol puede alcanzar hasta 15 metros de altura y presenta una copa extendida. El fruto es una drupa pequeña, redondeada, con una pulpa dulce y ligeramente ácida.
Descripción botánica
Spondias tuberosa es un árbol caducifolio nativo del semiárido brasileño, perteneciente a la familia Anacardiaceae. Alcanza una altura de 5 a 12 metros. Posee un tronco tortuoso y espinoso, con una copa densa y redondeada. Las hojas son compuestas, imparipinnadas, con folíolos ovales y bordes aserrados. Las flores son pequeñas, blanquecinas y se agrupan en inflorescencias. El fruto es una drupa ovoide de color amarillo o anaranjado, con una pulpa jugosa y ácida que rodea una semilla grande.
Asociación de cultivos
El umbú se beneficia de la asociación con otras plantas nativas del sertón, como el mandacaru (Cereus jamacaru) y la palma licuri (Syagrus coronata), que ayudan a protegerlo del viento y la insolación excesiva. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
La propagación del umbú se puede realizar por semillas, aunque la tasa de germinación puede ser baja y el proceso lento. También se puede propagar por estacas de raíz o de tallo, aunque este método es menos común. El injerto es una técnica utilizada para propagar cultivares específicos y mejorar la productividad.
Historia y tradiciones
El umbú ha sido una fuente de alimento y agua para las comunidades nativas del sertón brasileño durante siglos. Su nombre 'umbú' proviene del tupí-guaraní y significa 'árbol que da de beber'. Tradicionalmente, se utiliza para tratar afecciones estomacales y como fuente de energía. La madera se usa en la construcción rural. Existe una fuerte conexión cultural entre el umbú y la identidad de las comunidades del sertón.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente durante la estación lluviosa, entre noviembre y enero. La cosecha de los frutos se realiza entre enero y abril, dependiendo de la región y las condiciones climáticas. La siembra se puede realizar durante todo el año en vivero, pero se recomienda el trasplante al campo durante la estación lluviosa. La poda se realiza después de la cosecha para estimular el crecimiento y la producción de frutos.