
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La espirea de Thunberg se utiliza principalmente como planta ornamental en jardines de bajo mantenimiento y setos informales. Atrae polinizadores gracias a su abundante floración primaveral. No tiene usos comestibles o medicinales significativos en permacultura, pero su densa estructura puede proporcionar refugio para la fauna beneficiosa.
Descripción Permapeople
Spiraea thunbergii es un arbusto caducifolio originario de China y Japón. Alcanza una altura de hasta 1,5 metros y presenta hojas estrechas, lanceoladas, y flores blancas agrupadas en corimbos que florecen a principios de primavera. Es una planta ornamental muy apreciada.
Descripción botánica
Spiraea thunbergii es un arbusto caducifolio de la familia de las rosáceas (Rosaceae). Presenta una forma redondeada y alcanza una altura de hasta 1,5 metros. Sus ramas son delgadas y arqueadas, cubiertas de pequeñas hojas lanceoladas de color verde brillante que se tornan rojizas en otoño. Florece abundantemente en primavera, produciendo pequeñas flores blancas agrupadas a lo largo de las ramas. Los frutos son pequeñas cápsulas secas.
Asociación de cultivos
En general, la espirea de Thunberg no presenta problemas de alelopatía significativos y puede coexistir con una amplia variedad de plantas. Su presencia puede beneficiar a otras plantas atrayendo polinizadores.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por esquejes de madera blanda en verano o por esquejes de madera dura en invierno. También se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser variable. La división de matas es otra opción, especialmente para plantas maduras.
Historia y tradiciones
Originaria de China y Japón, la espirea de Thunberg ha sido cultivada durante mucho tiempo en jardines ornamentales por su belleza y facilidad de cuidado. No se conocen usos tradicionales específicos más allá de su valor ornamental.
Calendario de uso
Floración: marzo-abril. Siembra: otoño o primavera después de la estratificación. Esquejes: verano (madera blanda), invierno (madera dura). Poda: después de la floración para mantener la forma y estimular el crecimiento.