Mostaza de los campos, Jaramago, Nabo silvestre, Mostaza silvestre, Hierba mostacera.
Sinapis arvensis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas jóvenes son comestibles en ensaladas o cocidas como verdura. Las semillas se utilizan como especia, similares a la mostaza amarilla. Las flores atraen polinizadores, lo que beneficia al huerto. Es una buena planta de abono verde, ya que incorpora nutrientes al suelo rápidamente y su rápido crecimiento ayuda a suprimir las malas hierbas. En ciertos cultivares, el contenido de aceite en las semillas es elevado, utilizándose para la producción de biocombustible.
Descripción Permapeople
La mostaza silvestre es una maleza anual común en campos cultivados. Se caracteriza por sus llamativas flores de color amarillo brillante.
Descripción botánica
Sinapis arvensis es una planta anual de la familia Brassicaceae. Su tallo erecto y ramificado puede alcanzar hasta un metro de altura. Sus hojas son alternas, lobuladas e irregularmente dentadas. Las flores, de color amarillo brillante, se agrupan en racimos terminales. El fruto es una silicua que contiene numerosas semillas pequeñas y redondas de color pardo oscuro.
Asociación de cultivos
Generalmente, no se recomienda su cercanía con plantas de la misma familia (Brassicaceae) debido a la posibilidad de compartir plagas y enfermedades. Puede ser útil como cultivo trampa para algunas plagas, alejándolas de otros cultivos más valiosos.
Métodos de propagación
Principalmente por semillas. La siembra directa en primavera u otoño es el método más común. También puede resurgir de semillas en el banco de semillas del suelo.
Historia y tradiciones
La mostaza de los campos ha sido utilizada tradicionalmente como alimento y medicina desde la antigüedad. En algunas culturas, se ha empleado para aliviar dolores reumáticos y problemas digestivos. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. En la antigüedad, se usaba para condimentar alimentos y como conservante.
Calendario de uso
Floración: primavera y verano. Cosecha de hojas: primavera y otoño (hojas jóvenes). Cosecha de semillas: finales de verano y otoño. Siembra: primavera y otoño.