Secuoya gigante, árbol mamut, secuoya de California
Sequoiadendron giganteum

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La secuoya gigante no es común en jardines de permacultura debido a su gran tamaño. Sin embargo, sus hojas y madera muerta pueden utilizarse como mantillo rico en nutrientes. Es un excelente captador de agua y proveedor de sombra a largo plazo. No es comestible ni tiene usos medicinales directos relevantes en permacultura.
Descripción Permapeople
El árbol individual más grande del mundo y el organismo vivo de mayor volumen.
Descripción botánica
Sequoiadendron giganteum es el árbol más masivo del mundo, alcanzando alturas de 50-85 metros y diámetros de tronco de 6-8 metros. Su corteza es gruesa, fibrosa y de color marrón rojizo. Las hojas son escamosas, de 3-6 mm de largo, dispuestas en espiral en los brotes. Los conos son ovoides, de 4-7 cm de largo y maduran en 18-20 meses. Cada cono contiene numerosas semillas pequeñas. Es una especie longeva, pudiendo vivir más de 3000 años. Necesita suelos bien drenados y exposición a pleno sol.
Asociación de cultivos
Debido a su tamaño, el compañerismo se centra en plantas que toleren sombra parcial y compitan bien por los recursos. Especies como helechos, arándanos y ciertas gramíneas pueden coexistir, aunque se requiere espacio significativo. No se conocen asociaciones desfavorables específicas, pero la fuerte competencia por luz y agua puede afectar a plantas más pequeñas.
Métodos de propagación
La propagación se realiza principalmente por semillas. Las semillas requieren estratificación en frío durante 1-2 meses para romper la latencia. También se puede propagar por esquejes, aunque es un método menos común y requiere condiciones controladas.
Historia y tradiciones
La secuoya gigante es nativa de Sierra Nevada, California. Los nativos americanos la utilizaban para construir estructuras y herramientas, aunque no era un recurso principal debido a la dificultad de trabajar su madera. Fue descubierta por la ciencia occidental en la década de 1850 y rápidamente se convirtió en un símbolo de la grandeza natural de América, atrayendo la atención sobre la necesidad de la conservación. El nombre 'árbol mamut' se debe a la semejanza de su follaje con los colmillos de mamut.
Calendario de uso
La floración ocurre en primavera. Los conos maduran y liberan semillas en otoño. La siembra se realiza mejor en primavera después de la estratificación. La poda generalmente no es necesaria, excepto para eliminar ramas muertas o dañadas.