Nuez marcadora, Belladuri, Bibba, Bhallatak, Geru, Agni, Shoorpakarna.
Semecarpus anacardium

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La nuez se tuesta y se consume, aunque con precaución debido a su toxicidad. El aceite extraído de la cáscara se utiliza industrialmente y en la medicina tradicional. La planta entera puede servir como fuente de biomasa. No hay subespecies o cultivares particularmente relevantes para permacultura.
Descripción Permapeople
Anacardium orientale, conocido comúnmente como marañón oriental o árbol de la nuez de la India. Árbol de tamaño mediano a grande, que alcanza hasta 20-30 metros de altura, con un tronco recto y una copa densa y redondeada. La corteza es lisa, de color grisáceo, y puede presentar marcas características de cicatrices donde se han caído ramas. Las hojas son simples, alternas, coriáceas, elípticas a oblongo-lanceoladas, de 7-15 cm de longitud y 3-7 cm de ancho, con un ápice agudo o acuminado y una base cuneada. Presentan un pecíolo corto y rojizo. Las flores son pequeñas, de color crema o rosado pálido, dispuestas en panículas terminales densas y ramificadas. El fruto es una drupa reniforme, de color verde que madura a amarillo o rojo anaranjado, conteniendo una semilla única (la nuez de la India) rodeada por un endocarpio duro y resinoso. Esta semilla es tóxica en su estado natural. Tradicionalmente, la resina del árbol (conocida como "tinta de marañón") se ha utilizado como impermeabilizante, adhesivo y en la fabricación de barnices. La madera es dura y pesada, utilizada en construcción y ebanistería, aunque su disponibilidad es limitada debido al crecimiento lento del árbol. La nuez de la India, después de un tratamiento térmico para eliminar las sustancias tóxicas, se utiliza en la industria para la extracción de aceites y en la fabricación de fenoles y resinas. Se cultiva ocasionalmente como árbol ornamental y por sus propiedades melíferas, atrayendo a las abejas con sus flores.
Descripción botánica
Semecarpus anacardium es un árbol caducifolio de tamaño mediano perteneciente a la familia Anacardiaceae. Alcanza alturas de hasta 25 metros. Las hojas son grandes, simples, alternas y de forma ovalada. Las flores son pequeñas, verdosas y se agrupan en panículas. El fruto es una drupa ovoide negruzca, que cuelga de un receptáculo carnoso y anaranjado. La nuez contiene un aceite cáustico.
Asociación de cultivos
No hay información específica disponible sobre el compagnonnage de Semecarpus anacardium. Debido a su potencial toxicidad, se debe tener precaución al cultivarlo cerca de plantas sensibles. Observación cuidadosa es esencial.
Métodos de propagación
La propagación se realiza principalmente por semilla. Se pueden recolectar las semillas maduras del fruto, limpiarlas y sembrarlas en un sustrato adecuado. También es posible la propagación por esquejes de raíz, aunque es menos común.
Historia y tradiciones
La nuez de Semecarpus anacardium ha sido utilizada en la medicina Ayurveda durante siglos para tratar diversas dolencias, incluyendo problemas de piel, tumores y problemas digestivos. También se ha utilizado como tinta para marcar telas, de ahí su nombre común 'nuez marcadora'. Tiene una larga historia de uso en la India y otras partes de Asia.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente entre los meses de julio y octubre. La cosecha de los frutos se realiza entre noviembre y enero. La siembra se realiza preferiblemente en la estación húmeda. La poda se realiza después de la cosecha, para dar forma al árbol y eliminar ramas dañadas.