
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
No disponible. No se conoce que esta subespecie tenga usos específicos establecidos en permacultura. Su uso potencial podría ser similar al del centeno común (Secale cereale), como cultivo de cobertura o para mejorar el suelo, pero la información es limitada.
Descripción Permapeople
Secale strictum subsp. kuprijanovii es una subespecie de Secale strictum, una especie de centeno silvestre.
Descripción botánica
Secale strictum kuprijanovii es una subespecie de Secale strictum. Es una planta herbácea anual o bienal perteneciente a la familia Poaceae (Gramíneas). Se caracteriza por sus espigas densas y su hábito de crecimiento erecto. Las glumas son lanceoladas y las aristas son largas y fuertes. Presenta una morfología similar al centeno común, aunque con características distintivas a nivel subespecífico. El tamaño y la forma de las espiguillas pueden variar ligeramente en comparación con otras subespecies de Secale strictum. Generalmente es una planta resistente y adaptable a diversos tipos de suelo.
Asociación de cultivos
No disponible. No hay información específica sobre el compañerismo de Secale strictum kuprijanovii con otras plantas. En teoría, podría tener efectos similares al centeno común, que se utiliza como cultivo de cobertura para suprimir malezas y mejorar la estructura del suelo, pero se necesita más investigación.
Métodos de propagación
Principalmente por semillas. La siembra directa es el método más común. Se pueden recolectar las semillas de plantas maduras y sembrarlas en otoño o primavera. Requiere un suelo bien drenado y una exposición adecuada a la luz solar. La germinación suele ser relativamente fácil.
Historia y tradiciones
No disponible. Debido a la falta de información específica sobre esta subespecie, su historia y uso tradicional son desconocidos. Es probable que haya sido utilizada localmente en las regiones donde crece, pero no hay documentación accesible al respecto.
Calendario de uso
Siembra: Otoño o primavera. Floración: Primavera o verano. Cosecha de semillas: Finales del verano o principios del otoño. El calendario específico dependerá de las condiciones climáticas locales.