Salvia de hojas pequeñas, Salvia Graham, Mirto de monte, Salvia cereza.
Salvia microphylla

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas y flores son comestibles, con un sabor que recuerda a la grosella o al chicle. Se utilizan en ensaladas, postres y bebidas. Atrae polinizadores como abejas y mariposas, siendo útil en huertos y jardines de flores. Se puede utilizar como seto bajo o borde ornamental. Algunas variedades tienen diferentes sabores y colores de flores, como 'Hot Lips' con flores bicolor rojo y blanco, o cultivares con flores rosas, moradas o naranjas.
Descripción Permapeople
Salvia microphylla, también conocida como salvia menuda, salvia de Graham o salvia de grosella negra, es un arbusto perennifolio nativo de las montañas del sureste de Arizona y el suroeste de Nuevo México en los Estados Unidos, así como del norte y oeste de México.
Descripción botánica
Salvia microphylla es un arbusto perenne de la familia Lamiaceae, originario de las montañas del sureste de Arizona y México. Crece hasta alcanzar una altura de 1 a 1.5 metros, con un follaje denso de hojas pequeñas, ovadas y ligeramente dentadas. Las flores son pequeñas, tubulares y se presentan en racimos sueltos. La floración es prolongada, desde la primavera hasta el otoño. Prefiere suelos bien drenados y exposición a pleno sol o sombra parcial.
Asociación de cultivos
Se asocia bien con otras plantas amantes del sol y suelos bien drenados, como romero, lavanda y tomillo. Evitar plantar cerca de plantas que prefieren suelos húmedos o sombra densa.
Métodos de propagación
Se puede propagar fácilmente por esquejes de tallo en primavera o verano. También se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser variable. La división de mata es posible en primavera u otoño.
Historia y tradiciones
En México, las hojas se han utilizado tradicionalmente para hacer tés medicinales para tratar problemas digestivos y nerviosos. También se ha utilizado en la cocina tradicional para aromatizar carnes y otros platos. En la medicina herbolaria moderna, se utiliza por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Calendario de uso
Floración: primavera a otoño. Siembra: primavera. Esquejes: primavera o verano. Poda: a finales del invierno o principios de la primavera para dar forma y fomentar la floración.