
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El sauce ceniciento es útil en permacultura para la estabilización de suelos en áreas húmedas o riberas, gracias a su sistema radicular extenso. Sus ramas se pueden usar para crear setos vivos protectores o como material para la construcción de estructuras de mimbre. No es especialmente conocido por sus usos comestibles, aunque la corteza interior se ha utilizado tradicionalmente como fuente de salicina (precursor del ácido salicílico, analgésico natural). Sus hojas pueden servir como forraje para algunos animales.
Descripción Permapeople
Un arbusto o árbol pequeño con corteza grisáceo-marrón y pelos de color óxido en las ramas jóvenes. Se encuentra frecuentemente en hábitats húmedos.
Descripción botánica
Salix atrocinerea, conocido como sauce ceniciento, es un arbusto o pequeño árbol de hoja caduca que alcanza alturas de hasta 15 metros. Se caracteriza por su corteza lisa de color grisáceo a negruzco, especialmente en los ejemplares más viejos. Las hojas son alternas, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con un envés densamente cubierto de vellosidad grisácea, lo que le da su nombre común. Las flores, reunidas en amentos cilíndricos, aparecen antes que las hojas. Es una especie dioica, lo que significa que hay ejemplares masculinos y femeninos. Los frutos son pequeñas cápsulas que contienen numerosas semillas diminutas con vilano.
Asociación de cultivos
El sauce ceniciento puede competir por recursos con otras plantas de crecimiento lento. Es beneficioso plantarlo en áreas donde se necesite controlar la erosión o donde se desee crear barreras contra el viento. No presenta asociaciones especialmente destacables, pero su presencia puede beneficiar a la fauna silvestre al proporcionar refugio y alimento a insectos y aves.
Métodos de propagación
El sauce ceniciento se propaga fácilmente por estacas o esquejes tomados de madera madura, especialmente durante el invierno o a principios de la primavera. También se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser variable y las semillas pierden rápidamente su viabilidad. El acodo también es una técnica viable.
Historia y tradiciones
Históricamente, la corteza de los sauces (incluyendo Salix atrocinerea) se ha utilizado en diversas culturas por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Los extractos de sauce se han empleado para aliviar dolores de cabeza, dolores musculares y fiebre. En la cestería tradicional, sus ramas flexibles han sido muy valoradas para la elaboración de cestos, muebles y otros objetos artesanales.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente entre febrero y abril, antes de la aparición de las hojas. La recolección de esquejes se realiza preferiblemente en invierno (diciembre-febrero). La siembra de semillas, si se realiza, debe hacerse en primavera inmediatamente después de la maduración de las cápsulas.