
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las frambuesas rojas son comestibles, produciendo frutos deliciosos que se consumen frescos, en mermeladas, postres y jugos. Las hojas se utilizan para preparar té con propiedades astringentes y antiinflamatorias. En permacultura, actúan como seto vivo, atrayendo polinizadores y fauna beneficiosa. Variedades sin espinas facilitan la cosecha. Los tallos secos se utilizan como tutores ligeros en el huerto.
Descripción Permapeople
La frambuesa roja americana ( Rubus strigosus, syn. Rubus idaeus var. strigosus) es una especie de frambuesa nativa de Norteamérica. Es un arbusto caducifolio que alcanza una altura de 1–2 m, formando frecuentemente matorrales densos mediante chupones radicales. Los tallos son bienales, produciendo únicamente crecimiento vegetativo el primer año, y floración y fructificación en cañas del segundo año.
Descripción botánica
Rubus strigosus es un arbusto perenne, espinoso y de hoja caduca, perteneciente a la familia Rosaceae. Presenta tallos erectos o arqueados, bienales, que alcanzan hasta 2 metros de altura. El primer año los tallos son verdes y pubescentes, y al segundo año se lignifican y florecen. Las hojas son compuestas, con 3-7 foliolos dentados y el haz verde y el envés blanquecino. Las flores son blancas, pequeñas y agrupadas en racimos. El fruto es una drupa agregada de color rojo brillante, dulce y jugosa.
Asociación de cultivos
Asociaciones favorables: ajo, cebolla (repelen plagas), caléndula (atrae polinizadores), trébol (fijación de nitrógeno). Asociaciones desfavorables: patatas, tomates (pueden transmitir enfermedades).
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por brotes de raíz (estolones) que surgen de la planta madre. También se puede propagar por esquejes de raíz o por semillas, aunque este método requiere estratificación fría previa para romper la latencia.
Historia y tradiciones
El frambueso rojo tiene una larga historia de uso en Europa y América del Norte. Las culturas nativas americanas utilizaban las frambuesas con fines alimenticios y medicinales. Se cree que su cultivo se remonta a la época romana. En la medicina tradicional europea, las hojas se utilizaban para tratar problemas digestivos y menstruales.
Calendario de uso
Floración: primavera (mayo-junio). Fructificación: verano (julio-agosto). Siembra (semillas): otoño. Poda: finales de invierno o principios de primavera (eliminar los tallos que fructificaron el año anterior).