Rosa de alas, Rosa alada, Rosa de espinas aladas
Rosa sericea pteracantha

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Esta rosa es principalmente ornamental. Sus grandes espinas rojas son muy decorativas, especialmente en invierno. Los frutos (escaramujos) son comestibles, ricos en vitamina C, aunque la pulpa es escasa y requieren preparación para eliminar las semillas y los pelos irritantes. Se pueden usar para hacer mermeladas, jaleas o infusiones. Atrae polinizadores y fauna silvestre. Se puede usar como barrera defensiva debido a sus espinas.
Descripción Permapeople
Rosa sericea subesp. pteracantha es un cultivar de Rosa sericea caracterizado por sus grandes espinas translúcidas de color rojo. Es un arbusto que alcanza una altura de 2 a 3 metros.
Descripción botánica
Rosa sericea pteracantha es un arbusto caducifolio de la familia Rosaceae, originario del Himalaya y el oeste de China. Se distingue por sus grandes espinas translúcidas de color rojo brillante que crecen en los tallos, especialmente prominentes en los brotes jóvenes. Alcanza una altura de hasta 2-3 metros. Las hojas son pinnadas, con 7-11 folíolos pequeños, de color verde oscuro. Las flores son simples, blancas o crema, con cuatro pétalos (a diferencia de las rosas típicas que tienen cinco). Los frutos (escaramujos) son de color rojo anaranjado y tienen forma globosa.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas favorables o desfavorables. En general, las rosas se benefician de la compañía de ajos, cebollas y caléndulas, que ayudan a repeler plagas. Evitar plantar cerca de plantas que compitan fuertemente por nutrientes y agua.
Métodos de propagación
Se puede propagar por semillas (requieren estratificación fría), esquejes de madera blanda en verano, o por acodo.
Historia y tradiciones
Originaria de las regiones montañosas de Asia, esta rosa ha sido apreciada por su belleza inusual y sus espinas llamativas. No existen usos tradicionales ampliamente documentados más allá del ornamental y ocasionalmente el uso de los escaramujos en algunas comunidades locales para fines alimenticios.
Calendario de uso
Floración: primavera (mayo-junio). Fructificación: otoño. Siembra: otoño o primavera (después de estratificación). Esquejes: verano. Poda: finales de invierno o principios de primavera para eliminar madera muerta o dar forma.