
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las flores son comestibles, se usan para decorar ensaladas y postres, añadiendo un sabor dulce y ligeramente picante. También se utiliza como planta atrayente de polinizadores, beneficiando la biodiversidad del jardín. No se conocen subespecies o cultivares específicos con usos permaculturales diferenciados.
Descripción Permapeople
Reseda odorata, también conocida como reseda olorosa o alhelí de jardineros, es una especie de planta herbácea aromática perteneciente a la familia Resedaceae. Es nativa del Norte de África y la región mediterránea. Se cultiva por sus flores de agradable fragancia, utilizadas en perfumería y potpourrí.
Descripción botánica
Reseda odorata es una planta herbácea anual o bienal perteneciente a la familia Resedaceae. Alcanza una altura de 20 a 80 cm. Sus hojas son lanceoladas o pinnatífidas. Las flores, pequeñas y numerosas, se agrupan en espigas densas y erectas. Son de color verde amarillento, a menudo con manchas anaranjadas. Poseen un aroma dulce e intenso, especialmente pronunciado al atardecer. El fruto es una cápsula que contiene numerosas semillas pequeñas y negras.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo de Reseda odorata. Sin embargo, al ser una planta atrayente de polinizadores, es probable que beneficie a otras plantas que dependan de la polinización cruzada. Evitar plantar cerca de cultivos que puedan ser susceptibles a plagas atraídas por la reseda.
Métodos de propagación
Se propaga fácilmente por semillas. La siembra se realiza directamente en el suelo en primavera u otoño. También puede propagarse por esquejes de tallo, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
Originaria del norte de África y Oriente Medio, la reseda olorosa ha sido cultivada en Europa desde el siglo XVIII por su fragancia. Era muy popular en jardines victorianos y se usaba en perfumería. Se consideraba un símbolo de bondad y amistad.
Calendario de uso
Floración: junio a septiembre. Siembra: primavera (marzo-mayo) u otoño (septiembre-octubre). Cosecha de flores: durante la floración.