Hierba cono, flor de pradera mexicana, sombrero mexicano, ratibida columnar.
Ratibida columnifera

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Atrae polinizadores y es beneficiosa para la fauna silvestre, especialmente aves que se alimentan de sus semillas. Se utiliza como planta ornamental en jardines de bajo mantenimiento y praderas naturalizadas. Ayuda a prevenir la erosión del suelo gracias a su sistema radicular profundo. No se reportan usos comestibles significativos, pero algunas fuentes sugieren que las raíces jóvenes pueden ser comestibles tras la cocción (con precaución).
Descripción Permapeople
Ratibida columnifera, comúnmente conocida como coneflower de pradera erguida o sombrero mexicano, es una especie de planta herbácea floreciente perteneciente a la familia Asteraceae, nativa de Norteamérica. Se trata de una planta herbácea perenne que alcanza una altura de hasta 1 m (3 pies).
Descripción botánica
Ratibida columnifera es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Asteraceae. Presenta tallos erectos y ramificados que alcanzan alturas de 30 a 90 cm. Las hojas son alternas, pinnadas o bipinnadas, y pubescentes. Las flores son de color amarillo (principalmente) o rojizo-marrón, dispuestas en capítulos solitarios en el extremo de los tallos. El disco floral es columnar, alargado y prominente, de color grisáceo a marrón oscuro. Florece desde finales de la primavera hasta el otoño. Los frutos son aquenios pequeños y sin papus.
Asociación de cultivos
Se asocia bien con otras plantas de pradera como gramíneas nativas, Echinacea purpurea, Rudbeckia hirta y Solidago spp. No se reportan asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas, que pueden sembrarse directamente en el suelo en primavera u otoño. También es posible la división de matas en primavera o a principios de otoño, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
Los nativos americanos utilizaban la Ratibida columnifera con fines medicinales, principalmente para tratar heridas y como antiséptico. También se empleaba en infusiones para aliviar dolores de cabeza y estomacales. Su uso ornamental es relativamente reciente, popularizándose en jardines rústicos y naturalizados.
Calendario de uso
Siembra: primavera u otoño. Floración: finales de primavera a otoño. Cosecha de semillas: otoño.