Ranúnculo de los campos, Ranúnculo silvestre, Hierba puerca, Botón de oro silvestre.
Ranunculus arvensis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Aunque no es una planta comestible popular, en situaciones de supervivencia sus hojas jóvenes pueden consumirse hervidas para eliminar toxinas. Se considera una planta indicadora de suelos compactados o con deficiencias nutricionales, por lo que su presencia ayuda a diagnosticar problemas en el suelo. Puede utilizarse como abono verde, aunque su potencial invasivo debe tenerse en cuenta.
Descripción Permapeople
Una planta anual con flores amarillas y semillas con aristas o ganchos.
Descripción botánica
Ranunculus arvensis es una planta herbácea anual perteneciente a la familia de las ranunculáceas (Ranunculaceae). Presenta tallos erectos, ramificados y pubescentes que alcanzan una altura de entre 20 y 50 cm. Las hojas son alternas, las basales pecioladas y las superiores sésiles, profundamente divididas en lóbulos lanceolados. Las flores son pequeñas, de color amarillo brillante, con cinco pétalos. Los frutos son aquenios espinosos, agrupados en una cabeza globosa. Es una planta común en campos de cultivo y terrenos baldíos.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones beneficiosas o perjudiciales específicas para Ranunculus arvensis en términos de compagnonnage. Sin embargo, su presencia indica ciertas condiciones del suelo que pueden afectar a otras plantas.
Métodos de propagación
La multiplicación de Ranunculus arvensis se realiza principalmente por semillas. Las semillas germinan fácilmente en primavera. También puede auto sembrarse profusamente, por lo que se considera una maleza en algunos contextos.
Historia y tradiciones
En la medicina tradicional, Ranunculus arvensis se ha utilizado como vesicante, aunque su uso interno se considera peligroso debido a su toxicidad. Históricamente, se ha utilizado como planta medicinal para tratar afecciones de la piel, aunque existen alternativas más seguras y efectivas. No existen tradiciones culinarias destacables asociadas a esta planta.
Calendario de uso
La floración se produce en primavera y verano (mayo a agosto). La cosecha de semillas se realiza a finales de verano o principios de otoño. La siembra puede realizarse en primavera o directamente en otoño.