
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las bellotas son comestibles después de ser procesadas para eliminar los taninos, ofreciendo una fuente de alimento silvestre. La madera es valiosa para la construcción y leña. Las hojas caídas mejoran la estructura del suelo y aportan nutrientes. Atrae fauna beneficiosa, como aves y ardillas que dispersan las bellotas.
Descripción Permapeople
Un roble imponente de copa amplia y extendida, reconocido por sus hojas profundamente lobuladas y sus grandes bellotas con cúpulas (o cupulas) franjadas.
Descripción botánica
Quercus macrocarpa es un árbol caducifolio de gran tamaño perteneciente a la familia de las fagáceas. Es nativo de América del Norte, caracterizado por sus hojas grandes y lobuladas, y sus bellotas distintivas con una cúpula que cubre gran parte de la nuez y presenta un borde con flecos o musgo. Puede alcanzar alturas de 20 a 30 metros, aunque en condiciones óptimas puede superar los 40 metros. La corteza es gruesa y profundamente surcada. Es una especie longeva, pudiendo vivir varios siglos.
Asociación de cultivos
Beneficioso para pastos y leguminosas que fijan nitrógeno. Evitar la competencia con árboles de crecimiento rápido que puedan sombrearlo excesivamente durante sus primeros años.
Métodos de propagación
Principalmente por siembra de bellotas. Las bellotas deben estratificarse en frío para romper la latencia. También es posible la propagación por injerto, aunque menos común.
Historia y tradiciones
Las tribus nativas americanas usaban las bellotas como alimento básico, después de un procesamiento extenso para eliminar los taninos. La madera se ha utilizado históricamente para la construcción, la fabricación de barriles y como combustible. También tiene un significado cultural en algunas comunidades indígenas.
Calendario de uso
Floración: primavera. Maduración de las bellotas: otoño. Siembra de bellotas: otoño o primavera después de la estratificación. Poda: invierno, cuando el árbol está inactivo.