
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El roble azul japonés es valioso en permacultura por su madera, utilizada para construcción y combustible. Sus bellotas son comestibles después de procesadas para eliminar los taninos. Las hojas sirven como cobertura vegetal (mulch) y abono verde, enriqueciendo el suelo. Su follaje denso proporciona refugio para la fauna y ayuda a controlar la erosión del suelo. No se conocen cultivares específicamente seleccionados para usos permaculturales, pero la selección de árboles con mayor producción de bellotas podría ser un objetivo.
Descripción Permapeople
Quercus glauca, comúnmente conocida como roble de copa anillada o roble azul japonés, es un árbol perteneciente a la familia de las fagáceas. Es nativa del este y sur de Asia.
Descripción botánica
Quercus glauca es un árbol perennifolio perteneciente a la familia Fagaceae. Alcanza alturas de hasta 25 metros. Sus hojas son lanceoladas a ovadas, de color verde oscuro brillante en la parte superior y glaucas (azulosas) en la parte inferior, con márgenes serrados. Las flores son amentos masculinos y femeninos separados en el mismo árbol (monoico). Las bellotas son pequeñas, de aproximadamente 1-2 cm de largo, y maduran en el segundo año.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo de Quercus glauca. Generalmente, los robles se asocian bien con plantas que prefieren suelos ácidos y sombra parcial, como rododendros y azaleas. Evitar plantar especies muy competitivas por los nutrientes y la luz cerca de los robles jóvenes.
Métodos de propagación
La propagación de Quercus glauca se realiza principalmente por semillas (bellotas). Las bellotas deben recolectarse maduras y sembrarse lo antes posible, ya que pierden rápidamente su viabilidad al secarse. También es posible la propagación por esquejes de madera semi-dura, aunque con menor éxito. El injerto puede ser utilizado para propagar clones deseados.
Historia y tradiciones
En Japón y otras partes de Asia, las hojas de Quercus glauca se han utilizado tradicionalmente para envolver alimentos. La madera ha sido apreciada para la construcción de viviendas, muebles y herramientas. Las bellotas, después de ser procesadas para eliminar su amargor, han servido como alimento en tiempos de escasez. También se le atribuyen usos medicinales tradicionales, aunque estos no están ampliamente documentados.
Calendario de uso
La floración ocurre en primavera (abril-mayo). Las bellotas maduran a finales de otoño (octubre-noviembre) del año siguiente. La siembra de bellotas se realiza en otoño o primavera. La poda se realiza a finales de invierno o principios de primavera.