
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Los frutos son comestibles, utilizados frescos, en conservas, mermeladas y zumos. Las hojas jóvenes pueden ser comestibles cocidas, aunque no es un uso común. El árbol proporciona sombra y refugio para la fauna. Algunas variedades se utilizan como portainjertos para otros ciruelos y frutales de hueso. Variedades interesantes incluyen 'Santa Rosa' por su sabor y 'Methley' por su resistencia al frío.
Descripción Permapeople
Prunus salicina es un árbol pequeño de hoja caduca originario de China. Actualmente también se cultiva en huertos frutales, principalmente en Asia, así como en California, Australia y Sudáfrica.
Descripción botánica
Prunus salicina es un árbol caducifolio de tamaño mediano, que alcanza alturas de 6 a 12 metros. Tiene hojas lanceoladas, de color verde brillante, con bordes serrados. Las flores son blancas y pequeñas, aparecen antes que las hojas en primavera. Los frutos son drupas esféricas u ovoides, con piel lisa y cerosa que varía en color desde el amarillo hasta el rojo oscuro o púrpura, dependiendo de la variedad. La pulpa es jugosa y dulce, con un hueso central. Es originario de China y se cultiva ampliamente en todo el mundo.
Asociación de cultivos
Asociaciones favorables: Ajo (repele insectos), consuelda rusa (acumula nutrientes). Asociaciones desfavorables: Hinojo (inhibe el crecimiento), frambuesas (compiten por nutrientes y pueden transmitir enfermedades).
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por injerto sobre portainjertos adecuados (como ciruelos francos o mirobolanos). También se puede propagar por esquejes de madera blanda en verano, aunque el enraizamiento es más difícil. La siembra de semillas es posible, pero los árboles resultantes pueden no ser fieles a la variedad original.
Historia y tradiciones
Originario de China, el ciruelo japonés se ha cultivado durante siglos en Asia oriental. Se introdujo en Japón y luego en Europa y América en el siglo XIX. En la medicina tradicional china, algunas partes del árbol se utilizan para tratar diversas dolencias. En la cultura occidental, los ciruelos y sus frutos se han asociado con la prosperidad y la buena fortuna.
Calendario de uso
Floración: marzo-abril. Cosecha: julio-septiembre, dependiendo de la variedad y la zona. Poda: invierno, durante el periodo de inactividad. Siembra (de portainjertos): otoño o primavera.