
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Los frutos son comestibles, utilizados para hacer umeboshi (encurtidos), umeshu (licor), mermeladas y jugos. Las flores son ornamentales y atraen polinizadores. Las hojas jóvenes también se pueden consumir cocidas. Cultivares como 'Beni-chidori' son apreciados por sus flores rojas y 'Kanko-bai' por su floración temprana.
Descripción Permapeople
Un árbol pequeño, de hoja caduca, con flores fragantes que florecen a finales del invierno o principios de la primavera. El fruto es comestible, aunque a menudo ácido.
Descripción botánica
Prunus mume es un árbol caducifolio de la familia Rosaceae, originario de China. Puede alcanzar una altura de 4 a 10 metros. Tiene hojas elípticas u ovadas, acuminadas, con bordes serrados. Las flores son solitarias o en grupos, con cinco pétalos de color blanco, rosa o rojo, y florecen a finales del invierno o principios de la primavera antes de que aparezcan las hojas. Los frutos son drupas globosas de color amarillo o rojizo, con una sola semilla.
Asociación de cultivos
El ciruelo japonés se beneficia de la asociación con plantas que atraen polinizadores, como la lavanda y el romero. Evitar la cercanía con plantas que son susceptibles a las mismas enfermedades fúngicas, como otros Prunus.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por injerto, pero también por semillas (requiere estratificación en frío), esquejes de madera blanda o acodo.
Historia y tradiciones
El ciruelo japonés tiene una larga historia en la cultura china, donde se le considera un símbolo de resistencia, perseverancia y belleza. Se utiliza en la medicina tradicional china y japonesa. En Japón, el umeboshi es un alimento básico y se cree que tiene propiedades medicinales. El ciruelo japonés también se celebra en festivales y ceremonias.
Calendario de uso
Floración: enero-marzo; Cosecha de frutos: junio-julio; Siembra de semillas: otoño; Poda: después de la floración.