
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Principalmente ornamental. Sus flores atraen polinizadores al jardín. No se conocen usos comestibles o medicinales significativos en permacultura, aunque sus frutos pueden ser consumidos por la fauna silvestre. Su pequeño tamaño lo hace ideal para jardines pequeños o como parte de un seto floral.
Descripción Permapeople
Prunus incisa, la cereza de Fuji, es un arbusto caducifolio o árbol pequeño nativo de Japón. Se caracteriza por sus delicadas flores rosadas o blancas que florecen a principios de primavera. A las flores les siguen frutos pequeños, no comestibles. La cereza de Fuji se utiliza frecuentemente como planta ornamental en jardines y parques.
Descripción botánica
Prunus incisa es un pequeño árbol o arbusto caducifolio perteneciente a la familia Rosaceae. Generalmente alcanza una altura de 2 a 5 metros. Se caracteriza por sus ramas delgadas y corteza lisa de color grisáceo. Las hojas son elípticas a lanceoladas, con márgenes serrados, y miden entre 3 y 6 cm de largo. Las flores, de color blanco o rosado pálido, aparecen a principios de la primavera, antes de la aparición de las hojas. Los frutos son pequeñas drupas de color rojo oscuro o negro, de aproximadamente 1 cm de diámetro.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la compañía de plantas que atraen polinizadores, como lavanda o salvia. Evitar la competencia con árboles de gran tamaño que puedan sombrearlo excesivamente.
Métodos de propagación
Se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser variable y requiere estratificación fría. Los esquejes de madera blanda tomados en verano pueden enraizar. El injerto es otro método común, especialmente para propagar cultivares específicos.
Historia y tradiciones
Originario de Japón, el Cerezo de Fuji es apreciado por su floración temprana y delicada. Se cultiva ornamentalmente en jardines y parques de todo el mundo. En Japón, es un símbolo de la belleza efímera y la renovación, asociado a la llegada de la primavera.
Calendario de uso
Floración: marzo-abril. Siembra: otoño (estratificación requerida). Esquejes: verano. Poda: después de la floración.