Ciruelo cerezo, Ciruelo mirobolano, Ciruela roja, Ciruelo de jardín.
Prunus cerasifera divaricata

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El ciruelo cerezo es valioso en permacultura como cortavientos, seto defensivo y fuente de alimento para la fauna. Sus frutos son comestibles, aunque varían en sabor según el cultivar, siendo algunos muy dulces y otros más ácidos. Se utiliza para hacer mermeladas, jaleas y licores. Es un buen portainjerto para otros ciruelos. Sus flores atraen a los polinizadores, beneficiando al jardín. 'Pissardii' es un cultivar popular por su follaje púrpura ornamental.
Descripción Permapeople
Ciruelo mirabel, una variedad de ciruelo cerezo.
Descripción botánica
Prunus cerasifera divaricata es un árbol de hoja caduca perteneciente a la familia de las rosáceas (Rosaceae). Generalmente alcanza entre 6 y 12 metros de altura. Tiene una copa redondeada o extendida y un tronco con corteza lisa y grisácea que se fisura con la edad. Las hojas son alternas, elípticas u ovadas, de 4 a 8 cm de longitud, con bordes dentados. Las flores, blancas o rosadas, aparecen en primavera antes que las hojas. El fruto es una drupa globosa de 2 a 3 cm de diámetro, de color rojo, amarillo o púrpura, con pulpa jugosa y un hueso central.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la asociación con plantas que atraen polinizadores, como la lavanda y el romero. Evitar la proximidad con plantas que puedan competir por los nutrientes o propagar enfermedades, como el tomate y la papa.
Métodos de propagación
Se propaga por semillas, aunque la germinación puede ser errática y requiere estratificación. También se puede propagar por esquejes de madera blanda en verano, por estacas de madera dura en invierno, por acodo y por injerto, siendo este último el método más común para asegurar la propagación de cultivares específicos.
Historia y tradiciones
Originario de Asia Central y el Cáucaso, el ciruelo cerezo se ha cultivado desde la antigüedad por sus frutos y su valor ornamental. En algunas culturas, se plantaba cerca de las casas para protegerlas de los malos espíritus. Sus flores son un símbolo de la primavera y la renovación. En la medicina tradicional, se han utilizado diversas partes del árbol para tratar diferentes dolencias.
Calendario de uso
Floración: marzo-abril. Fructificación: julio-septiembre. Siembra: otoño (estratificación natural) o primavera (tras estratificación artificial). Poda: invierno (para dar forma y eliminar ramas muertas o dañadas).