
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El tamarugo es un árbol fijador de nitrógeno que ayuda a mejorar la fertilidad del suelo. Sus vainas son comestibles para el ganado, proporcionando forraje valioso en zonas áridas. Sus hojas pueden ser utilizadas como abono verde. La madera es dura y resistente, útil para la construcción y la leña.
Descripción Permapeople
Prosopis tamarugo es un árbol de tamaño mediano, nativo del Desierto de Atacama en el norte de Chile. Es altamente tolerante a la sequía y desempeña un papel crucial en el ecosistema desértico, proporcionando sombra y forraje para el ganado.
Descripción botánica
Prosopis tamarugo es un árbol perennifolio perteneciente a la familia de las Fabaceae (leguminosas), endémico del norte de Chile, específicamente de la Pampa del Tamarugal. Es un árbol de tamaño mediano, que alcanza alturas de hasta 25 metros, con un tronco robusto y una copa densa. Sus hojas son bipinnadas, con folíolos pequeños y numerosos. Las flores son pequeñas, de color amarillo verdoso, agrupadas en espigas cilíndricas. Los frutos son vainas alargadas, de color amarillo a marrón, que contienen semillas duras.
Asociación de cultivos
El tamarugo, como leguminosa fijadora de nitrógeno, beneficia a muchas plantas circundantes al enriquecer el suelo. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
La propagación del tamarugo se realiza principalmente por semillas. Estas deben ser escarificadas (tratadas para romper su cubierta dura) antes de la siembra para mejorar la germinación. También es posible la propagación por esquejes de raíz, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
El tamarugo ha sido un recurso fundamental para las comunidades indígenas del norte de Chile durante siglos. Su madera se ha utilizado para la construcción de viviendas y herramientas, sus vainas como alimento para el ganado y sus hojas como medicina tradicional. Era considerado un árbol sagrado y un símbolo de resistencia en un entorno hostil.
Calendario de uso
Floración: Primavera. Cosecha de vainas: Finales de verano a otoño. Siembra: Primavera, después de la última helada.