Tormentila, Siete en rama, Consuelda roja, Potentila erecta
Potentilla erecta

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La tormentila tiene usos principalmente medicinales. No se cultiva extensivamente en huertos de permacultura por su valor alimenticio directo, pero puede ser valiosa como planta medicinal. Las raíces son astringentes y se utilizan para tratar diarreas y otras dolencias intestinales. Puede ser útil como cobertura vegetal en zonas húmedas y ácidas debido a su adaptación a estos entornos. No se conocen cultivares específicos para permacultura.
Descripción Permapeople
El tormentilo es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las Rosáceas. Es originario de Europa y Asia occidental.
Descripción botánica
Potentilla erecta es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Rosaceae. Se caracteriza por sus tallos erectos, delgados y vellosos, que alcanzan una altura de 10 a 30 cm. Las hojas basales son pecioladas, con tres o cinco folíolos dentados, mientras que las hojas caulinares son sésiles y trifolioladas. Las flores, de color amarillo brillante, poseen cuatro pétalos (en lugar de los cinco típicos de la familia Rosaceae), lo que facilita su identificación. El fruto es un aquenio pequeño y seco. Prefiere suelos ácidos y húmedos, y se encuentra comúnmente en pastizales, brezales y bosques aclarados de Europa y Asia occidental.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo de Potentilla erecta con otras plantas. Debido a sus preferencias por suelos ácidos, podría ser compatible con plantas que compartan estas características, como arándanos o rododendros. Se recomienda observar su interacción con otras plantas en el huerto para determinar asociaciones beneficiosas o perjudiciales.
Métodos de propagación
La tormentila se puede propagar principalmente por semillas o por división de mata en primavera u otoño. La siembra se realiza en primavera, preferiblemente estratificando las semillas previamente para mejorar la germinación. La división de mata es un método más rápido y permite obtener plantas adultas en poco tiempo.
Historia y tradiciones
Históricamente, la tormentila ha sido muy valorada por sus propiedades medicinales astringentes. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar diversas afecciones, como diarrea, disentería, hemorragias y úlceras. En algunas culturas, se le atribuían propiedades mágicas y protectoras, utilizándose en rituales y amuletos. La raíz se ha empleado también para teñir telas de color rojo.
Calendario de uso
Floración: mayo - septiembre. Cosecha de la raíz: otoño. Siembra: primavera. División de mata: primavera u otoño.