
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El fruto de Poraqueiba sericea es comestible y muy apreciado en la Amazonía, consumiéndose fresco o utilizado para la elaboración de jugos, helados y otros productos. La pulpa es rica en aceite, que puede ser extraído para uso culinario o cosmético. En permacultura, el árbol puede ser integrado en sistemas agroforestales, proveyendo sombra y mejorando la fertilidad del suelo con la caída de sus hojas. No se conocen subespecies o cultivares con usos diferenciados significativos en permacultura.
Descripción Permapeople
Poraqueiba sericea es un árbol nativo de la selva amazónica. El fruto es comestible, de textura cremosa y sabor suave.
Descripción botánica
Poraqueiba sericea es un árbol de tamaño mediano a grande, que puede alcanzar hasta 30 metros de altura. Pertenece a la familia Icacinaceae. Tiene hojas alternas, elípticas a oblongas, coriáceas y de color verde oscuro brillante. Las flores son pequeñas, blanquecinas y se agrupan en inflorescencias axilares. El fruto es una drupa ovoide, de color verde amarillento cuando está maduro, con una pulpa carnosa y aceitosa que rodea una semilla.
Asociación de cultivos
Poraqueiba sericea se beneficia de la asociación con leguminosas fijadoras de nitrógeno, que mejoran la fertilidad del suelo. Se puede asociar con otras especies frutales amazónicas, como el açaí o el cupuaçu, en sistemas agroforestales diversificados. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
La propagación de Poraqueiba sericea se realiza principalmente por semillas. Las semillas deben ser sembradas frescas, ya que pierden rápidamente su viabilidad. También es posible la propagación por injerto, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
El umarí ha sido utilizado tradicionalmente por las comunidades indígenas de la Amazonía como alimento y medicina. El aceite extraído del fruto se ha empleado para tratar afecciones de la piel y como emoliente. La madera del árbol también se ha utilizado para la construcción y la fabricación de herramientas.
Calendario de uso
La floración de Poraqueiba sericea ocurre generalmente durante la estación seca. Los frutos maduran y se cosechan durante la estación lluviosa, aproximadamente entre los meses de diciembre y marzo.