Álamo balsámico, Bálsamo de Gilead, Alamo tacamaca.
Populus balsamifera

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El álamo balsámico es útil en la permacultura para la estabilización del suelo, la provisión de sombra y como cortavientos. La resina de sus yemas es medicinal, utilizada para tratar afecciones respiratorias y cutáneas. Su madera blanda se puede usar para construcción ligera y producción de celulosa. No es particularmente conocido por sus usos comestibles directos, pero sus hojas pueden servir como forraje para el ganado en situaciones de emergencia. Sus raíces previenen la erosión del suelo.
Descripción Permapeople
El álamo balsámico es un árbol de hoja caduca de rápido crecimiento, nativo de Norteamérica. Se distingue por sus yemas y hojas fragantes, así como por su tolerancia a suelos húmedos. Se utiliza frecuentemente para la producción de pasta de celulosa y para el control de la erosión.
Descripción botánica
Populus balsamifera es un árbol caducifolio de gran tamaño, perteneciente a la familia Salicaceae. Puede alcanzar alturas de hasta 30 metros, con un tronco de hasta 1 metro de diámetro. Su corteza es lisa y grisácea en los árboles jóvenes, volviéndose gruesa y profundamente fisurada con la edad. Las hojas son alternas, ovadas a lanceoladas, de 5 a 12 cm de largo, con un margen finamente dentado. Son de color verde brillante en el haz y más pálidas en el envés. Las yemas son grandes, puntiagudas y cubiertas de una resina pegajosa y aromática. Las flores son amentos colgantes que aparecen antes que las hojas en primavera. Es una especie dioica, con flores masculinas y femeninas en árboles separados. Los frutos son pequeñas cápsulas que contienen numerosas semillas diminutas envueltas en un mechón de pelos algodonosos.
Asociación de cultivos
El álamo balsámico puede competir por recursos con otras plantas debido a su rápido crecimiento y su extenso sistema de raíces. Puede ser adecuado para plantar en áreas donde se necesita estabilizar el suelo rápidamente, pero se debe tener cuidado de no plantar demasiado cerca de otras plantas deseables. Su presencia puede beneficiar a aves y otros animales salvajes que se alimentan de sus semillas y utilizan el árbol como refugio.
Métodos de propagación
El álamo balsámico se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser errática. Es más común la propagación por esquejes de madera dura tomados en invierno o por estacas de raíz. También puede propagarse por retoños que surgen de las raíces.
Historia y tradiciones
Las poblaciones nativas de América del Norte han utilizado la resina de las yemas del álamo balsámico durante siglos con fines medicinales. Se empleaba para tratar heridas, quemaduras, dolores musculares y afecciones respiratorias. También se utilizaba como ingrediente en ungüentos y bálsamos. En algunas culturas, se consideraba un árbol sagrado y se utilizaba en ceremonias religiosas.
Calendario de uso
Floración: Primavera (abril-mayo). Recolección de yemas: Final del invierno o principios de la primavera, antes de que comiencen a brotar. Siembra: Primavera. Esquejes: Invierno.