Pimienta de agua, Hierba pimentera, Persicaria hydropiper, Polygonum acre
Polygonum hydropiper

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La pimienta de agua se utiliza principalmente como repelente de insectos en el jardín. Las hojas jóvenes pueden ser consumidas con moderación como especia picante, similar a la pimienta, pero su sabor es muy fuerte y algunas personas son sensibles. No se recomienda su consumo regular debido a sus propiedades potencialmente irritantes. Se puede usar para controlar babosas y caracoles. No existen cultivares particularmente notables para la permacultura, su uso es principalmente funcional.
Descripción Permapeople
Una planta anual con sabor picante. Frecuentemente se encuentra en áreas húmedas.
Descripción botánica
Polygonum hydropiper, conocida comúnmente como pimienta de agua, es una planta herbácea anual de la familia Polygonaceae. Alcanza una altura de entre 20 y 70 cm. Tiene tallos erectos y ramificados, con hojas lanceoladas y acuminadas. Las flores son pequeñas, de color verdoso o rosado, dispuestas en espigas delgadas y colgantes. Los frutos son aquenios pequeños y oscuros. Crece en suelos húmedos y sombríos, a menudo cerca de cuerpos de agua.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones de compañerismo bien documentadas. Debido a sus propiedades repelentes, podría ser útil cerca de plantas susceptibles a plagas. Se debe evitar su cercanía con plantas sensibles a suelos húmedos o con personas sensibles a irritaciones cutáneas.
Métodos de propagación
La pimienta de agua se propaga principalmente por semillas. La siembra se realiza en primavera, directamente en el suelo o en semilleros. También puede propagarse por esquejes de tallo en condiciones de alta humedad.
Historia y tradiciones
Históricamente, la pimienta de agua se ha utilizado en la medicina tradicional como diurético, astringente y para tratar heridas. En algunas culturas, las hojas se han empleado como sustituto de la pimienta negra, aunque su uso culinario es limitado debido a su sabor picante y potencial toxicidad. Su uso se remonta a la antigua Grecia y Roma, donde se conocían sus propiedades medicinales.
Calendario de uso
Floración: verano a otoño. Cosecha de hojas: primavera a verano (con moderación). Siembra: primavera. Poda: no requiere poda, excepto para eliminar plantas muertas o enfermas.