Coleus canino, Planta ahuyentadora de perros, Orégano espantaperros, Miedo de perro
Plectranthus caninus

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Se utiliza principalmente como repelente natural de perros y gatos en jardines. Sus hojas emiten un fuerte olor que es desagradable para estos animales, disuadiéndolos de acercarse a las plantas. No es comestible para humanos. Puede ser utilizada como abono verde, aunque su fuerte olor puede ser un inconveniente. No se conocen subespecies o cultivares particularmente relevantes para la permacultura, más allá de su capacidad de repeler animales.
Descripción Permapeople
Plectranthus caninus, comúnmente conocido como “planta ahuyentagatos” o “hierba perruna”, es una planta herbácea perenne de la familia Lamiaceae. Es nativa del sur y este de África e India. También se cultiva ampliamente como planta ornamental. El nombre de la planta proviene de su supuesta capacidad para repeler gatos y perros, aunque esto no está científicamente comprobado.
Descripción botánica
Plectranthus caninus es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Lamiaceae. Tiene hojas ovaladas, dentadas y opuestas, de color verde grisáceo. Las hojas son carnosas y pubescentes, desprendiendo un fuerte olor característico cuando se frotan. Produce flores pequeñas, tubulares, de color lavanda o púrpura, dispuestas en verticilos en los tallos. Crece formando matas densas, alcanzando una altura de entre 30 y 60 centímetros. Prefiere suelos bien drenados y exposición a pleno sol o sombra parcial. Es originaria del sur y este de África.
Asociación de cultivos
Su fuerte olor puede afectar a otras plantas, por lo que no se recomienda plantarla cerca de hierbas aromáticas delicadas o plantas sensibles a los olores fuertes. No se conocen asociaciones beneficiosas específicas.
Métodos de propagación
Se propaga fácilmente por esquejes de tallo. También se puede propagar por semillas, aunque este método es menos común. Los esquejes enraízan rápidamente en agua o directamente en un sustrato húmedo.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, en algunas regiones de África, se ha utilizado esta planta para mantener alejados a los perros de las viviendas y cultivos. Su uso se ha extendido a otras partes del mundo como un método natural para proteger jardines y espacios exteriores de las mascotas.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente en verano y otoño. Los esquejes se pueden tomar durante la primavera o el verano. La plantación se realiza mejor en primavera. No requiere poda regular, aunque se puede recortar para mantener la forma y promover un crecimiento más denso.