Árbol de la China, Pistacho Chino, Árbol del Terebinto Chino
Pistacia chinensis integerrima

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El Pistacho Chino se utiliza principalmente como árbol ornamental de sombra en jardines y parques debido a su follaje atractivo que cambia de color en otoño. Sus frutos son consumidos por aves y otros animales silvestres, contribuyendo a la biodiversidad del jardín. Aunque los frutos son pequeños y ligeramente resinosos, en algunas culturas se han utilizado para hacer aceite o consumidos asados. Se ha propuesto como posible portainjerto para el pistacho común (Pistacia vera). Su madera dura y resistente puede ser utilizada en la fabricación de herramientas o pequeños objetos. No se conocen cultivares específicos destacados para usos alimenticios en permacultura, enfocándose su uso en el paisajismo y la fauna silvestre.
Descripción Permapeople
Un cultivar de Pistacia chinensis conocido por su llamativo follaje otoñal rojo intenso.
Descripción botánica
Pistacia chinensis integerrima es un árbol caducifolio de tamaño mediano a grande, que alcanza alturas de 10 a 20 metros, ocasionalmente hasta 25 metros. Tiene un tronco robusto y una copa redondeada. Las hojas son compuestas pinnadas, con 10 a 16 folíolos lanceolados a oblongos, de color verde oscuro brillante en verano y que adquieren tonalidades rojas, naranjas y púrpuras en otoño antes de caer. Es una planta dioica, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas en árboles separados. Las flores son pequeñas, discretas y de color verde amarillento, dispuestas en panículas. El fruto es una drupa pequeña, globosa, de color rojo brillante que se torna púrpura oscuro al madurar. La subespecie integerrima se caracteriza por tener folíolos enteros, es decir, sin dientes o lóbulos en los márgenes.
Asociación de cultivos
Generalmente compatible con otras plantas ornamentales de sol. Evitar plantar cerca de especies que requieran suelos muy ácidos, ya que prefiere suelos neutros o ligeramente alcalinos. No se conocen asociaciones particularmente beneficiosas o perjudiciales con otras plantas cultivadas.
Métodos de propagación
Se puede propagar por semillas, aunque requieren estratificación fría para romper la latencia. También se puede propagar por esquejes de madera blanda tomados en verano. El injerto es otro método de propagación, especialmente para propagar variedades específicas o para utilizarlo como portainjerto para el pistacho común.
Historia y tradiciones
El Pistacho Chino ha sido cultivado en China durante siglos como árbol ornamental y fuente de madera. En la medicina tradicional china, se han utilizado diversas partes de la planta con fines medicinales, aunque no hay evidencia científica sólida que respalde estas afirmaciones. En algunas culturas asiáticas, se considera un símbolo de longevidad y buena fortuna. Su introducción en occidente se debió principalmente a su valor ornamental.
Calendario de uso
Floración: primavera (abril-mayo). Fructificación: otoño (septiembre-octubre). Siembra: otoño (después de la estratificación) o primavera. Poda: invierno (para dar forma o eliminar ramas muertas o dañadas).