
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La pícea asperata es principalmente utilizada como árbol ornamental y para la producción de madera. En permacultura, puede utilizarse como cortavientos o seto vivo alto. Su madera se utiliza en la construcción, carpintería y para la fabricación de papel. No tiene usos comestibles o medicinales documentados significativos.
Descripción Permapeople
Picea asperata, el abeto dragón, es una especie de picea nativa del oeste de China, desde Qinghai y Gansu al este hasta Sichuan. Es un árbol conífero perennifolio de gran tamaño que alcanza los 25–40 m de altura, con un diámetro de tronco de hasta 1 m.
Descripción botánica
Picea asperata es un árbol perennifolio de la familia Pinaceae, originario del oeste de China. Puede alcanzar alturas de hasta 40 metros, con un tronco que puede superar el metro de diámetro. Su corteza es escamosa y de color grisáceo. Las hojas son aciculares, de color verde oscuro y miden entre 1,5 y 2,5 cm de longitud. Los conos son cilíndricos, de color marrón claro y miden entre 6 y 16 cm de largo. Las semillas son aladas.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas de compañerismo para Picea asperata. Generalmente, las coníferas se asocian bien con plantas que toleran suelos ácidos y sombra parcial.
Métodos de propagación
La pícea asperata se propaga principalmente por semillas. La germinación de las semillas puede mejorarse mediante estratificación fría. También es posible la propagación por injerto, aunque menos común.
Historia y tradiciones
En China, la madera de Picea asperata se ha utilizado tradicionalmente para la construcción y la carpintería. No se reportan usos medicinales o rituales significativos asociados con esta especie.
Calendario de uso
La floración ocurre en primavera (abril-mayo). Los conos maduran en otoño (septiembre-octubre). La siembra se realiza en primavera o otoño. La poda generalmente no es necesaria, pero se puede realizar a finales del invierno para dar forma al árbol.