Endod, jaboncillo africano, planta de jabón etíope
Phytolacca dodecandra

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las bayas de Phytolacca dodecandra contienen saponinas y se utilizan como sustituto del jabón para lavar la ropa y el cuerpo. Los extractos de la planta muestran actividad molusquicida, lo que la hace útil para controlar caracoles y babosas en el jardín. Algunas fuentes reportan su uso como insecticida y fungicida. Aunque la planta es tóxica, ciertas poblaciones han utilizado las hojas jóvenes cocidas como alimento después de un cuidadoso procesamiento para eliminar las toxinas. Cultivares con bajo contenido de toxicidad podrían ser interesantes para su uso en sistemas agroforestales tropicales.
Descripción Permapeople
Phytolacca dodecandra, también conocida como endod, es un arbusto trepador nativo de África tropical y Madagascar. Se utiliza tradicionalmente como jabón y también posee propiedades molusquicidas, empleándose para controlar caracoles que transmiten la esquistosomiasis. Las bayas de la planta son venenosas si se ingieren directamente, pero se han utilizado tradicionalmente después de un procesamiento adecuado.
Descripción botánica
Phytolacca dodecandra es una planta trepadora o arbusto perenne originario de África subsahariana. Alcanza una altura de 2 a 10 metros. Las hojas son alternas, lanceoladas y de color verde brillante. Las flores son pequeñas, blancas o verdosas, dispuestas en racimos colgantes. Produce bayas carnosas de color púrpura oscuro cuando maduran, que contienen saponinas. La raíz es gruesa y carnosa.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo de Phytolacca dodecandra. Debido a su toxicidad, se debe tener precaución al plantar cerca de cultivos comestibles, especialmente aquellos que se consumen crudos. Su uso como molusquicida podría beneficiar a cultivos susceptibles a daños por caracoles y babosas.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas. La germinación puede ser errática y a menudo se beneficia de la escarificación o estratificación. También se puede propagar por esquejes de tallo, aunque es menos común.
Historia y tradiciones
En África Oriental, Phytolacca dodecandra ha sido utilizada tradicionalmente como jabón durante siglos. En Etiopía, la planta es conocida como 'endod' y es utilizada para lavar ropa y utensilios. Investigaciones científicas han validado sus propiedades molusquicidas, lo que ha llevado a su estudio como un posible control biológico de caracoles transmisores de enfermedades como la esquistosomiasis.
Calendario de uso
La floración ocurre a lo largo del año, dependiendo de la región y las condiciones climáticas. La cosecha de bayas para la producción de jabón se realiza cuando están maduras y de color púrpura oscuro. La siembra se realiza preferiblemente en la temporada de lluvias.